Recién comienzo a leer letras nuevas, al
estilo under publicadas por la Editorial
Chilena La polla literaria dirigida por Marcelo Valdés y otros personajes que
aún no tengo el gusto de conocer, pero no faltará el momento para al menos
tomar una cerveza y hablar de lo mucho e interesante que está pasando en medios
alternaticos y entre gente que busca publicar y hacer algo por el infinito
mundo de las letras.
Entre ellos tengo un libro de
poesía, publicado en enero de este año, que se titula La vitrina sin cristal,
escrito por Leo Paredes, y coeditado
por la Editorial El pájaro verde. Este libro de poesía contiene versos que a mi
gusto te acompañan en las más diversas circunstancias. Al citar el verso “En
cada vaso de vino hallamos alguna verdad”, p. 14 Me hace inmediatamente asentir
con la cabeza y decir, si, es cierto, en cada vaso de vino algo ocurre, algo
pasa, algo me recuerda, algo hablo, o algo cayo, como si los recuerdos pasaran
por mi cabeza sin imaginar porque aparecen y evocan imágenes dignas de ser
pensadas frente a un vaso de vino.
También tengo en mis manos el
libro Relatos biolentos, publicado
en noviembre del 2010, del autor Adrián
Barahona. Aquí se profundiza en la estética de lo que algunos llaman
“Realismo cuático”, sus textos y el lenguaje que aquí presenta Barahona, semeja
un algo netamente chileno, porque al decir o al hablar de “realismo cuático”
como chilena interpreto que puede ser una frase que nace del lenguajear del
autor, lo que no me hace ruido, ya que en Chile, al hablar jugamos mucho con
las palabras, me parece muy interesante crear este modismo y descubrir las más
diversas historias que Relatos biolentos entrega.
Y el último que cayó como por
arte de magia en la mesa del comedor de mi casa, se titula Dolores de Cabeza de Pepe
Calderón, publicado en septiembre del 2010. Dejo un fragmento que me gustó:
“El sol, poderoso, penetra insolente por una ventana de cortinas azules. Su
rayo crea figuras en la muralla, siniestras por el viento y la oscuridad del
lugar”. p. 37
Conversando con Marcelo largo
rato, me cuenta que este año se publicarán otros libros, me gusta eso, me gusta que hayan
personas que estén mostrando lo que hacen, independiente de la crítica,
independiente de si los libros tendrán algunas trascendencia, independiente de
si alguien da algún juicio, o si dice le gusta o no le gusta. ¿A qué otra cosa
puede exponerse alguien cuando publica un libro?
Así que como decía Bolaño:
“Resistid libros”… y agrego patudamente…aguanten libros que aquí estaremos
esperándolos, curioseando entre sus versos y sus anti versos, en sus rimas no
rimadas, o entre sus versos logrados, o en sus párrafos bien desarrollados, o
en los verbos mal usados, pero buscando, pero creando, naciendo desde alguna
realidad, dejándonos aquí entre la ficción y algún rollo personal, entre una
buena anécdota, digna de ser escrita, o en una mala historia que se transformó
en algo legible, o entre descripciones, lugares comunes, no comunes, buenos
carretes, peleas, amores por una noche, entre otros textos albergados por la editorial
La polla literaria. A leer entonces se ha dicho, que muchos de estos
escritos buscan lectores, ojos ávidos de imaginar escenas, ojos que prefieren
leer letras que mirar a otros, ojos que se esconden en páginas, ojos que ven y
piensan, ojos que huelen, que hablan, que besan, que piensan colores, ojos como
gatos que maúllan por un libro.