Una reflexión sobre
la sociedad del siglo xviii a partir del triángulo amoroso entre William
Hamilton —embajador británico en Nápoles, apasionado por el arte y dueño de una
deslumbrante colección—, su joven esposa y el almirante Nelson, quien derrotó a
Napoleón. Concebida como una narración fiel al estilo inglés de finales del
siglo XVII , la novela es una detallada meditación sobre la situación de la
mujer, la revolución, los cambios de valores en la sociedad y el arte en sus
distintas manifestaciones.
«Una novela de ideas
apasionada, y a menudo radical, que contiene todos los placeres al viejo estilo
de las novelas históricas tradicionales.»
Fragmento “Quizás acudimos al
volcán por su elevación, su alzamiento, como si asistiéramos a un ballet. Cuán
alto se remontan las rocas fundidas, cuán lejos por encima de la nube en forma
de hongo. Lo que me emociona es que la montaña se lanza a sí misma hacia
arriba, aunque deba, como el bailarín, volver a tierra; incluso si no se limita
a descender, sino que cae, cae sobre nosotros. Pero primero sube, vuela.
Mientras que todo lo demás tira, arrastra hacia abajo. Hacia abajo. Pág 42 -
43.
Este es un libro de romance,
aventuras, coleccionistas y amantes del volcán. Caveliere es el personaje
central de la obra. Se casó dos veces. Esta novela es para quien le gusta la
prosa, si eres lector de verdad esta novela te gustará porque es extensa, son
unas cuatrocientas páginas que no te dan tregua, recomendada para lectores ya
formados, no para lectores principiantes.
Esta vez haré una lectura
distinta, me voy a enfocar en buscar vocabulario nuevo y lo voy a transcribir
aquí.
Láudano.
Preparación farmacéutica compuesta de opio, azafrán, vino blanco y otras
sustancias que se utilizaba como analgésicos.
Ferruginosa. que es marrón rojizo.
Girándula. Artificio que se pone en las fuentes
para arrojar el agua con agradable variedad.
Clavicémbalo. Instrumento musical de cuerda y
teclado, uno de los predecesores del piano de cola, del cual se diferencia
porque sus cuerdas no son golpeadas por macillos sino punteadas o pellizcadas
desde su parte inferior por unos picos de pluma.
Susan Sontag (nacida como Susan Rosenblatt, Nueva York, 16 de enero de 1933-ibídem, 28
de diciembre de 2004) fue una escritora, novelista, filósofa y ensayista, así
como profesora, directora de cine y guionista estadounidense de origen judío.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario