Hace mucho tiempo encontré un libro en mi habitación que se llama Los de entonces, Seix – Barral,
1987escrito por María Pilar Donoso, esposa de José Donoso. En el libro cuenta
su vida en común, el inicio de su relación sentimental, sus viajes, sus anhelos, sus amistades, sus
círculos literarios y anécdotas. Luego leí Historia
personal del “boom”,
Andrés Bello, 1987, escrito por José Donoso, quien relata de cómo en Europa se
dieron cuenta de que por acá, en el nuevo continente había gente que escribía,
y gente muy talentosa, como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario
Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, entre otros escritores.
Ambos libros hicieron que me diera cuenta de que tenían una conexión, y
era que ambos libros muestran la vida de los escritores, relatan detalles de su
cotidiano y los momentos en que compartían en familia.
Por ejemplo, sabían ustedes que… Enrique
Lafourcade, junto a su esposa, la periodista Marcela Godoy, viajó en una
ocasión a Calaceite, España, a pasar una navidad junto a Donoso y María Pilar
Donoso.
En esos años Gabriel García
Márquez, se encontraba en Gaba, Barcelona, con su mujer de apellido
egipcio, Mercedes Barcha, allí convidaron a Donoso a pasar las fiestas
navideñas.
En aquel tiempo Julio Cortázar
salía con una mujer alta y muy rubia, se llamaba Ugné Karvelis, Directora de la
sección española Gallimard.
Carlos Fuentes se acompañaba de una mujer despampanante, Rita Macedo, actriz
mexicana. El escritor mexicano se separó de Rita Macedo, su nueva mujer es
Silvia “la güera”, una tipa guapa e inteligente.
A su vez Julio Cortázar se
separó de Ugné, y se quedó establecido en Francia adoptando nacionalidad, hecho
que molestó a sus seguidores argentinos.
La primera mujer de Mario Vargas
Llosa se llamó Julia Urquidi. Su segunda esposa Patricia, es prima hermana
de Llosa y sobrina carnal de Julia Urquidi.
Jorge Edward fue enviado a París como ministro consejero junto a Pilar Castro, su
mujer y su hija Ximena, luego viajaron a Barcelona debido a los cambios
ocasionados por la caída de Salvador Allende.
Datos como estos nos demuestran que los escritores pertenecientes al
Boom de la literatura Latinoamericana eran amigos, se visitaban, compartían sus
vidas y festejaban fiestas en algún lugar acordado.
Recuerdo la historia de José Donoso, quien en los años cincuenta en
Chile repartía sus novelas puerta a puerta, convencido de que la novela necesitaba
lectores, así consiguió desarrollar la literatura y entregarla en su país. A su
vez Mario Vargas Llosa era reconocido por su orden, constancia en el apego a
las letras, escribía todos los días desde muy temprano y así fue desarrollando
su legado literario.
Con esa intención he escrito este breve texto, para connotar su vida
íntima, su vida literaria, la proyección internacional y la unión artística entre
ellos, sobre todo la unión y el amor a las letras, entregándonos sus libros, a
mérito de nuestra bella Latinoamérica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario