En medio de mi despedida a mis 31
años me detengo un momento para decir gracias por la vida y también por decir o
más bien contar que me encuentro a semanas de publicar Amalgama. Mi libro de
cuentos.
Decidí publicar porque
sentía que tenía que hacer algo que
fuese completamente mío, algo que naciera de mí y me retratara, me expusiera
quizás a mostrarme ante los otros.
Primero busqué cuentos, recopilé
mis escritos de años atrás y poco a poco sentí el bichito de publicar. Un día
me encontré en el metro con Marcelo Valdés y se me ocurrió la idea de
plantearle mi proyecto de publicar una compilación de cuentos.
Paredes, por ejemplo, es para mí
uno de los cuentos que más me representa, ahí siento la sensación de exclusión,
la sensación de fealdad, escasez de espacio físico, el sentirme encerrada y
fuera de lo convencional, siento que esos son los temas o el lev motiv de mi
escritura, el motor de mis letras. Ese cuento nació una tarde, lo escribí de
corrido, en el segundo piso de la casa de mis padres en Pudahuel. Esto fue en
los años noventa, yo misma me siento al interior de este cuento.
Hay otros cuentos como Sobre
Valparaíso, que mucho no tiene que ver con la realidad, es casi lo que no
quiero que ocurra en Valparaíso, no quiero que se lleven los adoquines, no
quiero que el próximo alcalde sea una persona sin conocimientos frente al gran
patrimonio que en sí misma la ciudad contiene, es un escrito algo desvirtuado
de la realidad que mi mente pensó en algún momento, pero sin duda es un texto,
o un manojo de imágenes que se fueron
guardando en mi cabeza.
El escrito, No tengo papel, me
parece surrealista, desde una escritura de aprendiz, es algo desordenado, me
gusta mucho hacer eso con el lenguaje, es como tomar las seis funciones de
Jacobson y decir: - Cambiemos el ritmo de las palabras, desordenemos los
adjetivos, pongamos los verbos al principio de la oración, veamos en la calle a
un señor con un huevo frito en la cabeza y luego pensemos en un grillo que
espera agua de la montaña.
Alicia y yo, es un cuento muy
especial para mí, creo que no escribiré nada al respecto porque de lo contrario
el lector no llegará al final. Podría escribir más cosas, pero en realidad
siento que entre más se acerque el día
del lanzamiento de Amalgama, más nerviosa me voy a sentir, es como si me fuera
a casar, quizás no debiera compararlo con eso, no cabe aquí la comparación.
Quiero con este escrito despedir
mis 31 años haciendo lo que más me gusta; escribir, escribir que estoy bien en
este espacio, que este 2012 ha sido difícil, pero hoy tenemos una primavera
airosa, aquí seguiré esperando el nacimiento de Amalgama, esperando que todo
esté bien y que disfrutemos este bello libro, mi libro.
Agradezco el profundo compromiso
de varios amigos. Los nombraré a cada uno; Leo Paredes, poeta cinéfilo, quien
vislumbra un futuro lleno de creatividad, un promotor de lectura hasta las
venas, un amigo de aquellos, gracias Leo por tu ayuda en las correcciones de
este libro y la creación del Prólogo, agradezco también a Felipe Fruna, un
excelente diseñador gráfico, gracias por crear la portada de este libro, tu
talento es increíble, tuviste la capacidad de tomar los personajes de los cuentos
y llevarlos a una imagen armoniosa, femenina y bella, ¡gracias Fruna! Tambien
no puedo dejar de mencionar a Los Pájaros verdes, entrañables pajaritos con
ideas infinitas y puntos de vistas bellos, locos, chistosos, conversadores,
lindos, todos lindos, sin ustedes Santiago no sería lo mismo, ustedes hacen
ciudad.
Agradezco también a mis dos
editores, Marcelo Valdés, por creerme, por creer en este proyecto y por
escuchar mis ideas durante el desarrollo del libro, agradezco también a Gustavo
Bernal, quien con mucha seriedad y dedicación ha tomado a Amalgama buscando
crear un objeto de arte, Amalgama sin duda, es de ustedes también. Que siga
creciendo La polla literaria que ya ha publicado a tantos y tantas, que que
nazca la Editorial del Pájaro Verde, un reciente desafío.
También quiero compartir unos verso que escribió el poeta Erick Pohlhammer una tarde en que le conté por correo electrónico que estaba escribiendo este libro.
Hoooola ola increíble qué oceánica noticia auspiciosa
pájara verde será júbilo eterno verte verte allí allí allí Polla Valverde
amalgamado a tu libro desde ya yo estoy que ardo
de que le cuentes
al reflejo de la luna en el agua la historia de la rosa de la risa adyacente
Y bueno, a todos los que me
conocen y a veces me ven como un personaje, de seguro seguiré como una pequeña saltamontes
buscando ideas, escribiendo en mis pequeñas libretas, dejando plasmadas las
imágenes que se quedan en mí o hacen ruido en mí y las llevo al papel. A mis
padres, mi hermano, mis amigos, mis fieles amigas que siempre me escuchan y
aceptan mis ideas. A todos gracias y los espero en el lanzamiento. Los quiero a
todos. Silvia