Una vez que descubres a Amélie, quieres leer
sus otros libros, quieres conocer sobre su vida y conocer los altos y bajos de
su prosa, siempre recomendable. S. M. I.
Para un lector
conocedor de la verdadera literatura, las novelas de Amélie Nothomb, encajan a
la perfección. Sus páginas son gratas de avanzar. En su estilo breve, parece
deslizarse por tus pupilas que a su vez siempre entrega algo inesperado para el
lector principiante o asiduo a las letras. Amélie en su estilo es única, cuenta
historias con gracia y su visión cosmopolita entrega una particular forma de
interpretar la realidad.
Cuando recién conocí la obra de esta escritora, más me deje
llevar primero por Amelie Nothomb, es como si me interesara más la escritora
que su obra, me parece una persona muy auténtica y comencé averiguar sobre su
vida. Leí entrevistas, vi videos donde ella habla, y cuenta sobre su proceso
creativo, que es desde las cuatro de la mañana a las ocho, aproximadamente. Imaginé
a Amelie, navegando por las aguas literarias, la imaginé escribiendo sobre
relaciones humanas, sobre el cuerpo, la comida, el alcohol y tantos otros tópicos
que aparecen en sus textos.
En relación a Una
forma de vida, me agradó mucho el argumento central, el ritmo en que está
escrito, el lenguaje que usa, que pareciera ser estándar, algo así como
entendible para muchos lectores en el mundo, eso me agrada de su prosa, es
amplia, es como ver una película gringa, me parece que cualquier persona, independiente
del país, la puede entender. Aquí se presenta la historia de un joven soldado
norteamericano, Melvin Mapple, quién escribe cartas desde Irak a la autora del
libro.
En esta obra, todo está muy bien pensado, se nota la experiencia
de la escritora.
Me parece que Amélie dijo que esta obra era ficción. Por un momento pensé que podía ser una historia real, de hecho mi amiga Delphine comenzó la traducción de este libro, del francés al español, comencé a leer esta obra en archivos adjuntos en Word, luego mi amiga fue a Europa y amablemente me regaló el libro. Gracias Del.
Me parece que Amélie dijo que esta obra era ficción. Por un momento pensé que podía ser una historia real, de hecho mi amiga Delphine comenzó la traducción de este libro, del francés al español, comencé a leer esta obra en archivos adjuntos en Word, luego mi amiga fue a Europa y amablemente me regaló el libro. Gracias Del.
Matar al padre o Tuèr le pere
Fragmento “Los sabios afirman
que nada tiene sentido. Los enamorados poseen una sabiduría más profunda que la
de los sabios. El que ama no duda ni por un instante del sentido de las cosas.
Christina estaba locamente enamorada de Norman,
que era un hombre maravilloso y el mejor mago del mundo. Joe sólo era un
adolescente al que le quedaba poco por aprender en todos los dominios. No tenía
nada, sólo la inmensidad de su deseo, y eso le bastaba para creer en él.
Si le hubieran preguntado qué significaba ese
“él” en el que situaba su fe, habría respondido: Un día haré el amor con
Christina y ella lo deseará tanto como yo”. p. 31
Este título me provocó curiosidad, por eso lo escogí, esta
vez mi amigo Andrés me lo trajo desde Buenos Aires (tengo muy buenos amigos). Acá
la obra te atrapa desde un principio, pero de alguna manera me pareció una
fórmula repetida, como escuchar al mismo cómico y de alguna manera descubrir
que ya me sé sus rutinas. En su última novela (2013) la autora nos sumerge en
la magia y en un trío, padre, hijo y novia que sabemos cómo lectores que en
algún minuto va a reventar o algo grande va a pasar. En lo personal me gustó esta
novela, pero siento que en el anterior que leí de ella, aluciné más, imaginé
más, empalicé más que con las imágenes proyectadas en Matar al padre.
Dicen que sobre gustos no hay nada escrito, pero estuve a su
vez mirando lo que la gente opina en el sitio Google reads y las opiniones son
muy variadas, pero lo que en su mayoría opinan es que la escritora belga tiene mejores
obras. Se agradece la constancia de la autora y su perseverancia al publicar
todos los años. Saludos desde Santiago de Chile.