“No hay distancia más grande que el espacio entre dos mentes. E.V.M.
Este es el primer libro que leo en formato Kindle, me costó mucho
aceptar esta forma de leer, soy más bien romántica y clásica con los libros,
hasta que fui cediendo y como este autor me gusta tanto, al final logré
comenzar a leer Dublinesca.
Vila - Matas escribió este libro en el año 2010. Se cuenta la historia
de un editor muy culto que cierra su editorial la cual marchaba hacia la
quiebra. El editor es un hombre solitario que ya bordea los sesenta años. Él
suele recibir invitaciones a viajes ligados a la literatura, aunque las
invitaciones cada vez son menos seguidas. Él viaja para contarles a sus padres
que estuvo en Lyon. Estando ahí decidió no comunicarse con nadie, sin embargo a
sus padres le cuenta sobre su viaje de una manera más adornada. Este hecho me
hizo pensar en cuando hablamos de nuestras vidas a alguien y le ponemos más de
lo que en realidad es. También me hizo pensar en cómo contamos las anécdotas
que nos pasan con el fin de parecer más divertidos. Conozco personas que son
divertidísimas sin buscarlo, y conozco otras personas que intentan parecen más
interesantes o más entretenidos de lo que realmente son. Curiosa manera de
mostrarnos frente a los otros.
Esta es una novela psicológica, este fragmento lo refleja: “Para no
perderse tanto, Riba gira levemente su vista hacia la izquierda, hacia la
cocina. Las patatas gratinadas, en efecto, están ya en el horno. Pero no se le
escapa que esa es tan solo una verdad relativa, pues en cualquier momento una
loca, o el mismo Spider, podría entrar por la puerta de imprevisto y negar esta
evidencia y todas las demás, todas, incluida la sobria verdad de las patatas
gratinadas”. 11%
Me ha costado un poco leer en kindle, de hecho el fragmento que recién
cité, como no tiene página, le puse el porcentaje, he ido avanzando el libro porque
es de Vila - Matas, quiero leer todos sus libros, quiero conocer su obra
completa, y ésta como todas las anteriores que he leído de él, me parece
inquietante y abierta. Roza el vacío y el sin sentido, temas siempre presentes
en la vida, al menos para mí.
“Celia se mueve siempre con entusiasmo, con empuje envidiable. Se la ve
desamparada y a la vez -ambos extremos son necesarios- posee una fuerza que da
miedo. En algunas ocasiones, a él le atrae a la memoria aquello que decía su
abuelo Jacobo: ¡Nada importante se hizo sin entusiasmo! Celia es el entusiasmo
mismo y siempre anda con aire de darle importancia a lo que hace, sea lo que
sea, y al mismo tiempo negarle toda esa importancia con una simple sonrisa.
Dice que todo esto lo aprendió en el Teatro de Oklahoma, ese teatro cuyo
escenario comunicaba, según ella, directamente con el vacío.” 14%
“Cree que si se exige talento a un editor literario o a un escritor,
debe exigírsele también al lector. Porque no hay que engañarse: el viaje de la
lectura pasa muchas veces por terrenos difíciles que exigen capacidad de
emoción inteligente, deseos de comprender al otro y de acercarse a un lenguaje
distinto al de nuestras tiranías cotidianas. Como dice Vilém Vok, no es tan
sencillo sentir el mundo como lo sintió Kafka, un mundo en el que se niega el
movimiento y resulta imposible siquiera ir de un poblado a otro. Las mismas
habilidades que se necesitan para escribir se necesitan para leer.” 19%
Vila - Matas tiene tanta onda encuentro yo que hasta Paul Auster aparece
en sus historias.
Sigo
transcribiendo fragmentos porque así imagino que motivaré a que conozcan más
sobre este escritor barcelonés.
“El libro habla de la euforia que le provocaba a Behan aquélla enérgica
ciudad en la que, al caer la tarde - seguramente la tarde de su propia vida -,
se le hacía siempre patente que a fin de cuentas lo único importante en este
mundo es “tener algo que comer, algo que beber y alguien que te quiera”. En
cuanto al estilo del libro, podría sintetizarse así: escribir y olvidar. Los
dos verbos suenan como un eco de la conocida relación entre beber y olvidar. El
propio Behan decía haberse decantado por esta opción-express: Habré olvidado
este libro mucho antes de que vosotros hayáis pagado vuestro dinero por él”.
30%
“Para no variar con la tónica que se ha instalado en los últimos tiempos
en su correo electrónico nadie le invita a nada, a ninguna conferencia ni
encuentro de editores, a nada de nada, sólo le dan la lata con asuntos
triviales o le piden favores. En cierta forma le están olvidando sin olvidarse
de él”. 33%
“El mundo en sí mismo, es muchas veces tedioso y carece de verdadera emoción.
Sin alcohol uno está perdido. Aunque hará bien en no olvidar que una persona
sabia es aquella que monotoniza la existencia pues, entonces, cada pequeño
incidente, si sabe leerlo literariamente, tiene para ella carácter de
maravilla”. 37%
Hay un personaje en este libro que se llama Celia, ella tiene problemas
para dormir, tiene insomnio y estrés, algo muy común en estos días y muy
detestable. Se creyó que con la Internet seríamos más libres, sin embargo
estamos ligados a gestiones diarias que nos tienen conectados a la señal todo
el tiempo, ya sea hacer transferencias, pagar cuentas en línea, seguir y comentar
grupos en ws, donde las personas, no sabemos bien cómo es que llegamos a esto,
las personas pareciéramos no tener paz en sí mismos, todo el tiempo necesitan
estar conectados, lo cual en las noches no ayuda a conciliar el sueño, recomiendo
desconectar la wifi. El cerebro necesita descansar por completo, lo mismo con
nuestras emociones y todos nuestros sentidos.
“¡Ah Dios mío! ¡En qué siglo me habéis hecho nacer!, y de huir,
tapándome los oídos, como hacía ese hombre santo cuando se encontraba ante una
proposición indecorosa. En fin. Llegará un tiempo en que todo el mundo se habrá
convertido en un hombre de negocios y un imbécil (para entonces gracias a Dios,
ya habré muerto). Peor lo pasarán nuestros sobrinos. Las generaciones futuras
serán de una tremenda estupidez y grosería!” 75%
Esta novela presenta algunas problemáticas ligadas a la inmediatez de
esta época, del consumo, del uso y mal uso que le damos a los objetos, de
buscar ese rescate de lo que parece imposible, de intentar conservar la
atención de las personas en las novelas, hay muchas reflexiones intelectuales,
ligadas a obras clásicas de la literatura, este es un texto para mi gusto
bastante intelectual con el sello de siempre de Vila - Matas, el juego
constante, las reflexiones frente a la vida, frente al ocaso de esta, frente al
fracaso. Como siempre abre espacios interesantes y exquisitos de pensar y
repensar. Siempre está la duda en sus párrafos y esas frases tan bien escritas
que te dejan un mundo abierto, con infinidades de nuevas conjeturas que como
lector puedes crear. Una novela interesante, como todas las que he leído de él.
“Quizá debería estar Celia aquí ahora y que unos buenos tragos les
hubieran dejado a los dos llorando emocionados, derrumbados y abrazados en el
suelo, a la entrada de este pub infernal: caídos, pero juntos para siempre en
su amor y en su llanto esencial y viviendo, con el permiso de Buda, una
experiencia de intensidad y gran epifanía, un momento pleno en el centro del
mundo”. 77%
“Riba ha leído en su vida lo suficiente como para saber que cuando
tratamos de comprender la vida mental de otro hombre nos damos cuenta muy
pronto de cuán incomprensibles, cambiantes y brumosos son los seres que
comparten con nosotros el mundo. Es como si la soledad fuera una condición
absoluta e insuperable de la existencia”. 83%
Una vez más, gracias Vila – Matas. Me encantan tus libros. Saludos!