Elegí este libro porque me fui de viaje a Bolivia y
entre los títulos que tenía en el Kindle, apareció este título que me gustó.
Comencé a leer y su narrativa me enganchó. Es un libro bien interesante,
habla de la biografía de Pierre y Marie Curie, los científicos que a principios
de siglo estudiaron la radiactividad.
Rosa Montero, escribe sobre sus vidas, de lo difícil
que era dedicarse a la ciencia en esa época, del escaso reconocimiento para
Curie, como mujer en un mundo de hombres que en ese entonces era mucho más
fuerte. También nos cuenta detalles íntimos y cotidianos en la vida de ambos, a
su vez nos cuenta sobre el efecto de la radioactividad que tuvo en la salud de
Curie. Sobre la viudez de la científica y lo mucho que le costó vivir después
de la muerte de Pierre, junto a otros sucesos que le pasaron, de verdad
inesperados para una como lectora.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN9U0g9-0u4q7AYPn8Fe8rlSNYbuHlA1znj5xIwI9Yf-IXYZaaGPxoMmhMwOP52-fglPNX3oV5BWwqm1lMDwsC4Bm-di31AprzX4RVCOJOQ8z68pm6ijFXNzqT2phuu7bNUCB-/s320/06.jpg)
Anote ciertos fragmentos que me parecieron
interesantes para leer y pensar. “Solo en los nacimientos y en las muertes se
sale uno del tiempo; la tierra detiene su rotación y las trivialidades en las
que malgastamos las horas caen sobre el suelo como polvo de purpurina”.
1%
Rosa Montero, respeta mucho a los artistas Úrsula K.
Leguin, y a Nabokov, a él si lo ubico por Lolita, increíble obra de
reconocimiento mundial. Y a Ursula K. Leguin, averiguando llegué a la
información de que es una escritora estadounidense, hija de un antropólogo que
influenció mucho en su obra. Ella escribe literatura fantástica, aunque a su
vez intenta desde un punto de vista moral al ocuparse de sociedades en
desaparición y de las posibilidades metafísicas y cósmicas del hombre
contemporáneo. Me parece interesante conocer como escribe.
La escritora menciona a la artista española Carmen
Laforet, y señala “ precisamente ella
sabía que tenía un talento literario descomunal, y su ambición estaba a la par
de ese talento; pero no tuvo fuerza psíquica suficiente para
sostener sus aspiraciones en medio del machismo en la posguerra española” 19%
“Ya en la Edad media hubo mujeres que escribieron
textos proto feministas, como Christine de Pisan y su Ciudad de las damas
(1405), y en concreto en la época de Marie los sufragistas eran tremendamente
activas”. 50%
Hoy sobre feminismo se habla mucho. ¿Qué mujer hoy no
es feminista en algo? Por mi parte, obvio que si me siento feminista, sin caer
en posturas extremas por supuesto, porque los hombres son adorables, y es
agradable estar con ellos. El tan sólo hecho de plantear una relación desde un
punto de vista igualitario o transversal, ya es un hecho o pensamiento
feminista.
Hay partes en este libro en que ella usa los #hashtag de twitter que quizás son para acercarse a
las tecnologías y en lo personal no me gustaron, encuentro que más bien
distraen, me parece que las redes sociales están demasiado presentes como para
querer verlas en un libro, eso no me gustó.
Este libro me gustó y no me gustó, no me mató digamos,
aunque si lo recomiendo. Eso es todo por hoy. Salud@s.