Encontré este título gracias a la Biblioteca libre, esta vez ellos
eligieron el GAM para liberar libros, en lo personal cuando veo este tipo de
iniciativas pienso en el paraíso que provoca ante mi mente lectora, ni siquiera
imaginan mi felicidad, este es un comentario muy visceral, es que leer me gusta
mucho.
Todos me amaban y ninguno me pagaba la luz es un título adorable que la
escritora lo rescató de su última entrevista (aparece al final de este libro)
que le hizo a la actriz Peggy Cordero. Conozco a Mili Rodríguez Villouta, he
tomado Talleres literarios con ella y este título en particular me produce
mucha curiosidad, comencé a leerlo de inmediato y me ha traído agradable
compañía.
La escritora entrevista a Delfina Guzmán, Carmen Silva, Pía
Barros, Totó Romero, Carolina Rivas, Peggy Cordero, Paula Sobek, Gladys Marín,
Luz Croxato y Marcia Scantlebury,
Este libro fue publicado por editorial Planeta en el año 1998.
El título Todos me amaban y ninguno me pagaba la luz, es muy llamativo,
convoca a pensar o a conversar sobre el amor. Y eso es algo que siempre
hacemos, las mujeres y los hombres. A priori pienso que este libro lo que más
trae es entretención.
En el prólogo la autora define el amor como un estado de locura
temporal, lo hace con signos de interrogación. Me encantó esta descripción, es
que en realidad lo es, así lo hemos vivido muchas mujeres.
La escritora MIli Rodríguez Villouta es una periodista encantadora, con
mucho talento, mucha energía creativa. Anteriormente leí su novela “Las
despedidas perfectas” ambientada en el Caribe ecuatoriano, una bella novela
romántica, totalmente recomendable.
Las entrevistadas son mujeres muy auténticas y Mili R. es muy asertiva
en sus preguntas. Este es un libro que se lee de manera rápida, no te das
cuenta de cómo ya llegaste a la mitad del libro.
La escritora cita a Isabel Allende…”El mejor modo de agarrar a un hombre
y retenerlo en cautiverio es agotándolo físicamente hasta el punto que si ve
otra falda se estremece de susto”. p. 16. Opino igual que la escritora y
además agrego que hay que quitarles su voluntad y volverlo tu esclavo, creo que
eso es el amor pérfido y perfecto para mí. El que me cree bien y el que no
también, jajajaj
En la entrevista titulada “Lo mío es inconfesable” de Pía Barros
aparece una frase que da mucho que pensar, sonreír o reír a carcajadas. “Uno
nace con los polvos contados” de Gabriel García Márquez. Lo curioso de esto,
por ejemplo si en mi vida hubiese mil polvos, ¿cómo voy a saber cuántos llevo?
Conozco a un poeta que se atrevió a publicar un libro contando sobre todos los
polvos que había tenido, buenos malos, fomes, cálidos y luego de publicar
vinieron todas sus ex a pedirle explicaciones y obviamente a golpearlo por no
guardarse nada para sí. En mi caso, reina la prudencia. Es chistoso
pensar en que nacemos con los polvos contados.
Biografía.
Mili Rodríguez Villouta es periodista. Nació en Viña del mar en el año
1954. Es mamá, es divorciada. Vivió en Ecuador durante dieciséis años. Allá fue
redactora de la Revista Nueva y editora de arte del diario Hoy. Publica en el
año 1987 su primer libro Tentativas de amar a un monstruo, Cuentos editorial
Conejo. Desde 1990 a 1994 es editora cultural de la revista Apsi.
Actualmente escribe en la Revista La noche y realiza distintos Talleres
de lectura, focalizados por autores, De Borges a Bolaño, Shakespeare, entre
otros escritores conocidos e interesantes.
Entre sus obras encontramos “Amanece que no es poco”, “Las despedidas
perfectas”, “Ya nunca me verás cómo me vieras”.
En el sitio memoria chilena hay registros de artículos de ella. En la
Biblioteca nacional, en el Fondo de Colecciones digitales, se puede visualizar
varios de sus artículos a innumerables celebridades del mundo artístico y
literario de Chile.