“Los milicos tiraron la vida/La chispa
que había en Chile/A las llamas”. Alejandro Rozas
Esta novela llegó a mis manos por el
editor Emersson Pérez, de la editorial Los perros románticos. La comencé a leer
justo en otoño, el título me encanta porque es tan de nosotros sentir ansiedad,
no podría decir cuántos chilenos sentimos ansiedad, pero sí creo que está
presente en nuestro cotidiano y en nuestros estados anímicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRkTT5bx3AiOsnuDDLGQWzj0tEBs86gWrWqcpvV12UU8vdX1PoC1SfckBB1CefoVai6WTy2jm_o0svULcxNtJ9WciYyMCwt9iyeZY9y_1B7mCllJ0vwfncrQMV70BYdeyQ13QL/s320/20170612_181715.jpg)
Estamos frente a una obra narrativa escrita en primera persona plural. La voz narrativa masculina es muy grata, es una voz en off agradable. El escritor comparte el proceso de escribir esta novela y la incertidumbre que siente junto a las certezas. Habla de contextos físicos reconocibles para cualquier chileno, como cenar con amigos, la cotidianeidad y las conversaciones en el trabajo.
Menciona la película Nostalgia de
Tarkovsky, un ícono o referencia del cine lento.
Esta novela es de rápida lectura, las
escenas son claras, me parece que no hay nada al azar. Incluye Whatsapp y
Facebook, esto lo vi en otra novela, aunque no de la misma manera. La escritora
española Rosa Montero en “La ridícula idea de no verte”, menciona Twitter,
escribe Twitter en medio de párrafos o al final de ellos.
La narración logra la atención en mí
como lectora, en ella hay mucha acción, que en términos literarios la describo
como una verosimilitud constante y bien lograda.
Fragmento
“Al llegar a la casa hacemos sonar las
llaves y la gata maúlla insistentemente. La tele se enciende casi automática.
Ofelia pone su cartera en la mesa. Le pregunto por qué prende tan rápido la
tele y me dice que el silencio la hace sentirse sola. Nos han hecho depender de
este ruido para no sentirnos abandonados”. p. 104
Escribe sobre las Isapres, manifestando
el exceso de burocracia, en lo cual estoy absolutamente de acuerdo, ¿cómo es
posible que una mujer estando embarazada tenga que ir y venir para ver el tema
de su sueldo o demostrar situaciones que las Isapres las ponen en duda? Más
burocracia de la burocracia. Me parece que las temáticas que trata esta novela
refleja un Chile neoliberal que está desarrollando categorías de personas.
Muchos estamos de acuerdo en que el modelo estructural que quedó diseñado desde
la Dictadura ha generado puntos en que la sociedad chilena no logra ponerse de
acuerdo.
La edición de este libro me encantó, se
puede llevar fácil en una cartera o bolso o simplemente bajo el brazo.
Recomiendo esta nueva obra y a su vez fomentar las nuevas producciones
literarias que se están haciendo en Chile, antes estuvimos obligados a leer
todo lo que venía desde fuera del país, hoy Chile produce cantidad de
creaciones y expresiones literarias, creo que eso habla bien de nosotros.
A la novela “El otoño de las ansias”, le deseo lo mejor de lo mejor.
A su vez, si te gusta leer y eres un
busquilla lector, los invito a conocer la librería Los perros románticos, que
queda en Monjitas 580 en donde podrás encontrar lo que se está escribiendo hoy
en distintas editoriales chilenas, la librería se encuentra en el bar Radical.
La editorial Los perros románticos está desarrollando muchas actividades
literarias más bien en un estilo under y ondero. Hay muchos poetas en esta
ciudad deseosos de leer en público sus versos. Saludos a tod@s y los mejores bríos
para este libro.