En el bosque de Monterey
se contextualiza esta obra de relatos llamada Tortilla Flat. “Flat”;
en inglés significa “entre otras cosas” - llano. Nota al pie de página 9. El
título de esta obra también podría ser “Tortilla plana”.
Divertida y tierna, llena de situaciones cómicas
e impregnadas de un hondo lirismo, esta novela, publicada en 1935, fue el
primer gran éxito literario de John Steinbeck. Al igual que otros
relatos de este autor, fue llevado al cine en 1942, bajo la dirección de Víctor
Fleming y con Spencer Tracy, Hedy Lamarr y John Garfield como protagonistas.
El autor relata escenas similares con diferentes
puntos de vista. Roberto Bolaño también utilizaba esta forma de escribir. Para
comprenderla es como si tuviésemos una cámara y viéramos una escena, una
especie de paneo en cine.
Por ejemplo: - Venera se va sola de viaje a un lugar lejano. En otra escena, el
enunciado dice: Que piensa la madre de
Venera cuando ella se va sola de viaje. Otro capítulo se titula: Lo que pensó la hija de Venera cuando su
madre se fue de viaje, y así
sucesivamente el autor va desarrollando diferentes capítulos que explican algo
similar pero que va cambiando el prisma y el personaje que vive esa historia.
Esta herramienta o estrategia literaria se utiliza para extender los textos
narrativos.
Fragmentos “La tarde llegó tan imperceptiblemente
como la edad sorprende a un hombre feliz. La luz del sol adquirió una ligera
tonalidad áurea. La bahía se volvió más azul y rizada, con ondulaciones del
viento costero. Los pescadores solitarios que creían que los peces pican en la
marea alta se marcharon de las rocas, y otros convencidos de que pican cuando
la marea baja ocuparon sus puestos”. pág. 47
En estos relatos los personajes se transforman en
hacedores del bien.
“Su razonamiento ya llevaba buen rumbo. Al igual
que un gato que durante una hora acecha a un gorrión, Pilón estaba listo para
dar el salto. ¡Ya lo tengo!, exclamó su mente. Es así: el Pirata tiene dinero,
pero le falta inteligencia para usarlo. ¡Yo tengo las ideas! Pondré mi cabeza a
su servicio. Le ofreceré gratuitamente mi cerebro. Esto será mi obra de caridad
con ese pobrecillo a medio terminar. Pág. 70
El Nobel escribe con notable talento y son muy
curiosos los títulos de los capítulos, esta obra es totalmente recomendable.
John
Ernst Steinbeck nació en Salinas (California, USA) en 1902 y
falleció en Nueva York el año 1968. Realizó varios viajes a Europa. Sus primeras
obras narrativas están influenciadas por D.H. Lawrence. Con Tortilla Flat 1935 inició una especie de
épica moderna de la picaresca, que ha sido unas de sus principales fuentes de
inspiración. Se inclina luego por los problemas sociales, tendencia que culmina
con Las uvas de la ira 1939, novela que continua siendo una de las muestras más
representativas de la nueva literatura norteamericana. Escritor de carácter
regionalista, alcanzó indiscutible grandeza en la creación de seres sencillos
de su región de California. Ello se manifiesta en novelas como La luna se ha
puesto 1942, La perla 1948, Al este del Edén 1952, gran éxito cinematográfico y
de librería. En 1962 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.