Siete ensayos sobre Walter Benjamín. Beatriz Sarlo
Fondo de cultura económica, 2007 96p
Es segunda vez que leo este libro de la semióloga argentina Beatriz
Sarlo. Es un ensayo breve sobre Walter Benjamin. Los siete ensayos presentan
distintas perspectivas del filósofo, demás está decir que Benjamin Walter es un
intelectual muy reconocido en las humanidades a nivel mundial.
-La torpeza del destino. En este ensayo se habla del desfortunio del
artista y de la no posibilidad de llevar sus libros al exilio en EE.UU por
escapar del antisemitismo en Europa.
-El taller de la escritura. Frag. “Para Benjamin, el arte de la
escritura se une al de citar: porque en el cambio de lugar, la cita viaja de
una escritura a otra, es arrancada de su escritura original, de su aura, para
hundirse en otra escritura, rodeada de otras marcas y de otros sentidos. pág.29
-Verdad en los detalles. Frag. “Benjamin trabajó decididamente en la
empresa de saber qué significaba el arte en relación a su contenido de verdad.
Creía que esta era una pregunta fundamental de la crítica literaria, la que le
daba un lugar en relación a la filosofía (a la teológica o a la
materialista). Como en la rememoración, este contenido de verdad se esconde en
los pliegues y los detalles de una materialidad que Benjamin sabe infinita pero
que sólo puede manifestarse y conocerse en una flexión de la historia. La
verdad, como una presa de caza, salta en lo concreto”. pág. 39
-El crítico literario. En este ensayo se habla sobre los ensayos de
Benjamin y sus perspectivas históricas. El filósofo se pensó a sí mismo como
crítico literario, como el único crítico verdadero de la literatura alemana.
-Postbenjaminiana
En este ensayo se reflexiona sobre la real significación de los mall en
las grandes ciudades. Menciona aspectos de su origen, de su estética y de un
modelo a nivel global. Es la idea más cercana a la sociedad chilena ya que
estamos rodeados de mall. No escribo para influenciar en que las personas no
vayan al mall, escribo y transcribo lo que encuentro en este libro para que se
conozca la perspectiva de un intelectual sobre estos espacios usados por todos
y todas.
Frag. El shopping - malls, son un
invento que se separa de la temporidad y la interperie. Como sistema
autorregulado se anticipa a todas las necesidades de sus visitantes: no existe
ni el frio ni el calor, no hay montaje aleatorio de sonidos mecánicos y naturales,
no hay conflictos de estilos (el shopping - mall destruye los estilos incluso
cuando pretende conservarlos). Sobre todo no existen las diferencias
nacionales. Los shopping - mall y los resorts turísticos unifican su forma y
repiten escrupulosamente una tipología. Esto se puede probar en un sólo
ejemplo: los arbustos y las plantas.
Se trata siempre, en todo el mundo,
de las mismas plantas: arbustos que no alcanzan a a ser miniaturas, pero
tampoco tienen el tamaño de las especies "naturales".
-Lectores: comentaristas y partidarios. Beatriz Sarlo define al filósofo
como un pensador de la ruptura que ante todo duda. En lo personal opino
que cualquier persona que se considere a sí mismo más menos inteligente debe
dudar de la realidad.
-Olvidar a Benjamin. En este ensayo Sarlo escribe a modo de conclusiones
sobre ideas en torno al trabajo que hizo Walter Benjamin en vida, habla sobre
su libro inconcluso en París, señala que los conflictos teóricos son lo
interesante en una empresa crítica en donde fuese imposible encontrar lo
productivo. En lo personal pienso que los productivo hoy desde las humanidades
es poner fin al capitalismo para generar sociedades más sustentables, quizás el
desafío está en cómo desde la teoría fundamentamos esto para llevarlo a cabo.
Este libro es absolutamente recomendable.