¿Qué es la camanchaca?
La palabra Camanchaca proviene del
aimara kamanchaka que significa oscuridad.
Es un tipo de neblina costera, dinámica y muy copiosa; ésta se produce generalmente
en el sur del Perú y en el norte de Chile.
En esa obra del escritor
nacional se cuenta la historia de un niño que ve a sus padres separarse a los
cuatro años de edad. En algunas páginas relata la vida con su madre y en otras
contextualiza las visitas con su padre y los viajes constantes al norte de
Chile.
La historia es simple.
Se trata de un joven que viaja constantemente con su padre a Iquique y pasar
por Tacna. A medida que los kilómetros avanzan, los recuerdos aparecen y el
joven reconstruye su infancia, las jugarretas con sus amigos en el barrio, la
vida de sus padres y su relación con los abuelos, tíos y primos, pero por sobre
todo la búsqueda por los que ya no están y los secretos guardados por su madre.
Los muertos en su familia aparecen como fantasmas queriendo contar su versión
de los hechos.
Sus textos son breves y
concisos. Puedes pasar de una hoja a otra de manera rápida y elocuente. Su
prosa tiene un ritmo entretenido y atrayente.
Camanchaca es la primera novela de Diego Zúñiga en la que atraviesa el
desierto de día y noche. Es una obra totalmente recomendable.
Diego Zúñiga nace en Iquique en el año 1987. Estudia Periodismo. Es director
de la revista 60watts.net y editor de narrativa de Revista Contrafuerte
Literario. Conduce el Programa radial Snob, en Radiouc.cl.
Camanchaca obtuvo el
primer lugar en el Concurso Juegos literarios Gabriela Mistral 2009.