Contexto histórico. La novela está situada en los
años noventa, cuando Augusto Pinochet fue detenido en Londres y cuando era el
Mundial en Francia.
Argumento de la Historia. Andrés está nervioso
porque tiene que acompañar a su padre como abogado a declarar a tribunales
sobre su supuesta participación en hechos de lesa humanidad en el cuartel de la
Brigada Lautaro.
El contexto transcurre en la década noventa, una
generación que vivió el mundial de Francia, la detención de Pinochet en
Londres, los dibujos animados como Dragon ball Z y series de tv.
Mauricio Embry
debuta con esta novela que es muy entretenida, los personajes son verosímiles,
la historia es rápida se deja leer, el libro se lee rápido, una sin darse cuenta
ya está atrapada con la trama. Lo interesante es la mirada política de Andrés,
que de alguna manera había influenciado en su vida y los contrastes de la
historia al conocer a sus compañeros de colegio que tenían otra mirada frente a
lo ocurrido durante la Dictadura de Pinochet y el retorno a la democracia. Esta
obra hace algo bastante interesante que es ficcionar hechos políticos
relevantes de la época de dictadura y a su vez deja entrever situaciones que
deben ser resueltas y que solo el tiempo decantará.
Buen libro para el debate, la conversación y el
diálogo.
Personajes del libro
El Chete. Niño con ideas comunistas.
El chico obeso. Andrés. Abogado.
Caipo Gutiérrez.Compañero de colegio.
Churejas. Compañero de colegio.
La Trini. Pretendiente del Caipo Gutiérrez
El Colorín. Sobrino de Arnoldo
El negro. Perro que falleció.
Arnoldo. Tío del Colorín.
La Romi. Mujer del Porky, falleció torturada.
Don Acosta. Padre del Chete y Frida. Calvo y
narigón.
Frida. Hermana del Chete, hija adoptiva de Don
Acosta.
Doña Ceci. Madre del Chete.
Coronel Maltés Valenzuela. Torturador.
Marcelo. Estudiante de derecho de la Universidad.
Católica de Chile.
Miss Lorena. Profesora.
General Zañartu. Torturador.
Rinoceronte.Torturador
Chinchilla. Detenida desaparecida.
Biografía del autor. Mauricio Embry, Santiago de
Chile 1987, es abogado, actividad que ha desempeñado principalmente en el
sector público, y Máster de Creación literaria por la Universidad Pompeu Fabra
de Barcelona 2018 - 2019. Su relato “Una cena para Enrique apareció en la
Antología En picada (La polla literaria 2016). Además, es colaborador
permanente del diario digital Cine y literatura, donde ha publicado reseñas de
libros y de películas. La ideología de los perros es su primera novela
publicada por Libros del Amanecer 2020.