Al otro día fui al Congreso, allí me encontré con colegas de acá. Me sorprende que los profesionales chilenos sean más amables en otras partes, ¿será porque nos sentimos solos?
Yo escribo esta historia porque me han pedido que lo haga, es para intentar resolver mi inconsistencia interna. Dudo que lo logre, escribir es algo muy raro, pero no quiero abusar del papel blanco...Ah, hay algo que en Argentina me llamó mucho la atención y no solo a mí, a una colega que se llama Inés, también le pareció curioso. Las hormigas de los patios de la Universidad de Cuyo, pudimos observar que las hormigas son el doble de grandes que las hormigas de acá. El profesor Rosa debe saber la razón del tamaño de las hormigas de Mendoza de los patios de la Universidad de Cuyo.
Ya en la residencial le pregunté a la señora que me atendió si podía ver televisión en el holl, ella dijo que si. Mi interés no era ver televisión, presté atención un rato, estaban dando una teleserie en donde los actores eran jóvenes, casi adolescentes, gritaban mucho, la teleserie se llamaba Montecristo, dejé de prestar atención, me puse a mirar por la ventana hacia la calle. Pasaban los autos, yo veía las patentes, son al revés de acá, me refiero a los colores, la gente pasaba, yo me veía como una extranjera que veía esa circunstancia desde lo amable, creo que esa sensación es muy común cuando uno viaja, estar en un lugar desconocido provoca ver los días con más expectación que lo habitual. Yo seguía en la divagación de mis pensamientos, de repente llegó un grupo de personas al holl, ellos pertenecían al coro de ópera, esperaban al maestro para tener una clase de canto, preparaban una presentación, pero faltaban algunos integrantes. De repente comenzamos a cruzar palabras, me invitaron un café frente a la plaza, yo busqué mi cartera y me fui con ellos.
Esas situaciones son las que más me gustan. Me encanta conocer gente, sobre todo ese tipo de conexiones que no tienen por que ser, sin interés de por medio. Nos escuchamos, nos reímos, me dijeron que entre Argentina y Chile hay una gran hermandad. Luego nos despedimos y yo agradecí su invitación.
El resto de los días fueron volar sobre el piso, conociendo, bebiendo mucha agua mineral, mirando desde la visión más real que pudiera. Descubrí una ciudad dañada por la economía, pero rica en vida social. Mucha gente en la calle, algunos bailaban en las esquinas, muchos turistas y los argentinos trabajando para cumplir con la demanda diaria.
Unas amigas colegas me invitaron a alojar a un departamento, yo acepté de inmediato, Me quedé tres días en
Los árboles son gigantes, hay un sistema de acequias, el agua llega desde la cordillera, ¡qué sorprendente! Bajo las cunetas, existen unas especies de pasillos que hacen que el agua llegue directamente desde la cordillera, así los árboles están siempre regados y se evita que alguien tenga que hacer esta labor.
Hay una ciudad antigua de Mendoza y la otra es la nueva. Poseen barrios caros y otros más comunes. También visité varias iglesias y la excursión terminó con una visita a una Fábrica de chocolate, la cual me favoreció mucho porque pude comprar directamente los chocolates y alfajores para mi familia. Luego me despedí de mi dos colegas y me reencontré con mis amigas de departamento, la última noche en Mendoza decidimos ir a comer una parrillada al estilo de ellos, nos recomendaron Don Arturito, nos costó mucho llegar al lugar, estábamos perdidas, pero logramos dar con el restaurante. Cuando llegamos había un olor tremendo, entre aceite y carne, muy fuerte, y la gente comía en exceso, habían dos gordos que me impresionaron comían como si el mundo fuera a acabar, eso me quitó el apetito, casi preferí ensaladas, papas con verduras y la carne, en realidad picotié un poco, mis compañeras de cena también comieron poco, no es nuestra costumbre comer con tanto aceite, hay familias que gustan de comer así, pero en nuestro caso, no se usa comer tanto y con tanto aliño. Luego de comer nos marchamos, tomamos un taxi y nos fuimos directo a la casa con un dolor de pies horrible, la noche estaba cálida, sería ideal seguir en la calle, pero era tal el cansancio y el dolor de pies que ninguna de nosotras pensó en una farra mayor.
El resto fue conversar y hablar del futuro, ordenar la mochila, ver TV cable, películas y videos musicales, pensar en conocer Buenos Aires y otras ciudades más lejanas. Luego dormimos profundamente, sin recordar sueños ni interrupciones nocturnas.
2 comentarios:
Está muy interesante el relato. Lo sigo atentamente.
Feliz año nuevo, espero este año siga yendo todo bien.
Gracias Luis.
Feliz año para ti.
Nos vemos pronto!!!
ya publique la tercera parte de la historia, ahi me dices que te parece.
Publicar un comentario