Continuamos con la II parte de este artículo con títulos del libro 100 autoras y autores de hoy, del traductor Pierre Jacomet.
Oriente
1. Cisnes salvajes. Jung Chang
En esta obra muy conocida tres mujeres
luchan por sobrevivir en una China sometida a guerras, invasiones y
revoluciones. Tengo ganas de conocer este autor.
2. La ingratitud. Ying Cheng
Aquí la autora china relata un problema
universal e intemporal. Y este es el problema del ser, de la individualidad y
su relación, o enfrentamiento con el otro y con la cultura.
3. Balzac y la pequeña costurera china.
Dai Sijie
Dos adolescentes chinos que deben
cumplir con el proceso de la “reeducación” viviendo condiciones infrahumanas y
con pocas posibilidades de volver a la gran ciudad, descubren una maleta con
literatura de occidente. Acá vemos como el arte puede ayudar a ser fuente de
vida y dar otras perspectivas de la realidad.
4. La espera. Ha Jin
Esta es una historia de amor que debe
enfrentarse a las tristes imposiciones de la burocracia comunista. Historia con
final imposible de prever.
5. Sorgo rojo. Mo Yan
Novela sobre la familia, el mito y la
memoria. El Nobel de literatura cuenta la conmovedora historia de tres
generaciones de una familia.
6. Olas. Bei Dao
Esta obra transcurre en una ciudad
industrial y minera. Coinciden cinco personajes con su dramática soledad. De
análisis lúcido que concluye en una experiencia dolorosa. Una excelente novela
que describe valientemente la China actual.
7. La mitad del hombre es la mujer.
Zhang Xialang
Este es uno de los autores más vendidos
de China. Historia que constituye un bellísimo ejemplo literario de la
influencia de la política en los ámbitos más privados del hombre. Estoy leyendo este título, me ha interesado mucho la idiosincracia China, este autor escribe excelente.
8. El Gourmet. Lu Wenfu
Jacomet aconseja no leer este libro si
tienes hambre porque vas a salir de compra y te llevarás el supermercado
entero.
9. El vendedor de sangre. Yu Hua
Un hombre vende su sangre para
conseguir dinero y tener mujer. Novela profunda y bella.
10. Diálogos en el paraíso. Can Xue
Literatura distinta, no influida por
Occidente ni consignas políticas, obra abierta y extraña.
11. Libro de un hombre solo. Gao Xigian
Reflexión profunda acerca del ser
humano con las tragedias padecidas por China al giro de la segunda mitad del
siglo xx.
12. Los tres reyes. A Cheng
La obra comprende tres relatos, “El rey
de ajedrez”, “El rey de los árboles”, “El rey de los niños”. El autor evoca su
realidad con voz fuerte. La ausencia absoluta de amargura sorprende y encanta
al lector occidental.
13. El hombre de Pekin. Xinxin Zhang
El autor llena el arte de la entrevista
a su nivel más depurado y nos permite conocer personajes manchados de vida,
experiencia, sufrimiento y realidad.
Vietnam
1. Tras la bruma roja. Ho Anh Thai
Colección de cuentos, muy amena y bien
escrita. Historias fantásticas contextualizadas en distintos países.
Japón
1. Rashomon y otros cuentos. Ryunosuke
Akutagowa
Escritor brillante y sensible,
neurótico, escribía prosa actual. Incluso su suicidio a los 35 años de edad retrata
e Japón de hoy, sociedad de clones, con cultura esquizoide, incluso escindida.
Algo semejante ocurre en algunos países latinoamericanos (Chile por ejemplo),
así que la sensibilidad del japonés nos llega sin sorpresas.
Esta es la historia de un samurái
asesinado según narran diversos testigos, incluyendo el fantasma del muerto.
Los testimonios son todos diferentes.
2. Cuaderno de Hiroshima. Kenzaburo Oé
Testimonio olvidados de Hiroshima. La
tragedia superó la barrera del lenguaje. Esta colección conforma un género
especial e inédito en la literatura bélica.
3. La caza del carnero salvaje. Haruki
Murakami
Novela lúcida que se puede interpretar
de diversas maneras. Este libro es de lo mejor que ha publicado Japón en la
década del ochenta.
Asia
1. El dios de las pequeñas cosas.
Arundhati Roy
Historia de una tribu olvidada. En la
India esta escritora se compara con Gabriel García Márquez. Sorprendente
narradora.
África
1. Flor del desierto. Waris Dirie
Historia de una niña africana
analfabeta que vive en el desierto de Somalia. Novela autobiográfica.
2. Apuntes desde el vientre de la
hiena. Nega Mezlekia
Contextualizada en Etiopía presenciamos
la realidad espantosa de la hambruna. Es probable que aun esta novela no haya
sido traducida al español.
3. Crónicas abisinias. Moses Isegawa
Relato de un hombre inteligente cuya
vida abarca tradiciones atávicas y modernidad, paz y violencia. La descripción
de su vida es hilarante y sorprendente.
4. Esperando a los bárbaros. J. M.
Coetzee
El autor pinta con crudeza la realidad
de un Imperio que creó al ritmo de la historia. Estamos frente a una novela
excepcional que no solo refleja la crisis sino que la precaria situación de los
secuaces de regímenes totalitarios, abusivos y sádicos.
Afortunadamente en la biblioteca donde trabajo están varios de estos títulos, poco a poco iré contando sobre nuevas percepciones de esta literatura tan lejana, de tierras tan ajenas a Chile. También se puede cruzar en mi camino algún libro que no espero leer, cosa que me gusta mucho y que me pasa muy a menudo...jajes del oficio. Si quiere comentar algo, deje un mensaje, con gusto contestaré. Saludos!