Las voces de Marrakech. Impresiones de viajes. Elías Canetti
Viajando lo toleramos
todo, los prejuicios quedan en casa. Se observa, se escucha, se siente uno
fascinado ante lo más atroz porque es nuevo. Los buenos viajeros son
despiadados. p.46
Me llamó la atención este libro, más por su subtítulo
que por su título. Impresiones de viajes,
una razón es porque me gusta viajar y otra porque comenta el mundo de Oriente,
me pareció interesante imaginar Marrakech y su gente.
Tal vez uno viaja para eso, para mirar, para ver la
vida de otros, para dejar tu propia rutina y entregarte a otras situaciones que
no sabes que vendrán, es algo así como ponerse a prueba y aventurarse frente a
ciudades nuevas, personas nuevas, comidas nuevas y situaciones que no se controlan.
Pensando en el fragmento que transcribí al principio
es cierto eso de que cuando viajamos lo toleramos todo. Toleras dormir mal,
conversar con cualquier persona, o que tu mochila con equipaje se moje o
tolerar ver situaciones injustas. Me acuerdo de que estando en México en el año
2008, en Yucatán, vi a niños que tenían entre tres y cuatro años de edad
pidiendo comida. Estaban solos en medio de pastizales, con un calor terrible
estiraban sus manos para pedir lo que fuese. Yo de inmediato miré a mí
alrededor para buscar a sus padres, no vi a nadie y compartí con ellos un
paquete de galletas. El guía del viaje un joven norteamericano, nos dijo que
eso era muy común y que sus padres lo permitían porque así era más fácil
obtener comida o dinero. Inspirando lástima o desprotección los niños corrían
todo tipo de riesgos, desde caerse porque apenas había aprendido a caminar (era
unas guaguas, como decimos en Chile) hasta perderse con algún extraño turista
que se los quisiera llevar.
Volviendo a Las
voces de Marrakech, comprendo que es un texto que navega por diferentes
circunstancias, inclusive escribe sobre camellos, o sobre culturas o
costumbres, entre otros tópicos, pero me agrada la simpleza con que Caneti lo
hace, el ritmo de su escritura es muy agradable. Su narrativa es muy talentosa.
Si te interesan los viajes y los libros, éste es un texto muy, pero muy
recomendable.
Entre sus cuentos encontrarás: Apología del cuentero.
Mis encuentros con camellos. Los Suks. El clamor de los ciegos. La saliva del
morabito. Silencio en la casa y la azotea vacía. La mujer de la reja. Visita al
Melah. La familia Dahan. Cuenteros y escribanos. La elección del pan. La
difamación. El asno lúbrico. Scheherezade. El invisible.
Sobre Elías Canetti sé muy poco, ya que es el
primer libro que leo de él. Fue un escritor y pensador en lengua alemana, de
origen búlgaro. Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1981.
Entre sus títulos, me provocan inquietud conocer:
El otro
proceso de Kafka. Sobre las cartas de Felice Ensayo 1969
Comedia
de la vanidad Teatro 1974
La
conciencia de las palabras 1975
Me gustaría leer otros títulos de este autor para
conocerlo más.
2 comentarios:
No dejes de leer a "Librerías" de Jorge Carrión, donde se hace referencia, y mucho, a la obra que tan bien has comentado. Enhorabuena
Hola!! Gracias por tu comentario, justamente estoy leyendo Librerías, me encanta el libro, habla a nivel mundial de las librerías, más adelante voy a dejar un comentario aquí, sin duda lo haré.
Saludos!
Publicar un comentario