Del libro
El silencio de las sirenas. Escritos y fragmentos póstumos.
Comentario
que hice en Goodreads y como en el sitio tuvo más de diez me gusta, decidí
transcribirlo y compartirlo aquí. Este año pretendo comentar más libros que en
años anteriores y el invierno es especial para leer e invernar de manera
prolongada.
![]() |
Añadir leyenda |
Yo pienso que amo a Kafka. Este libro son escritos y
fragmentos póstumos. Kafka era algo anarquista. Él no quiso publicar, le dijo a
Max Brod, su mejor amigo que no publicara ni reeditara su obra, más bien le
pidió quemar sus textos y no dejar nada para la posteridad, nada en lo
literario.
"Literatura y vida son sinónimos de Kafka" p. 9
Como si orgánicamente se sintiera bien escribiendo, lo imagino tras su
escritorio con las rodillas temblorosas escribiendo toda la noche hasta sentir
que su obra había sido terminada, sentir la sensación de término debe ser una
sensación al menos satisfactoria.
Tampoco le gustaba hablar. Para él era innecesario, no le
gustaba hacerlo, no era su forma, no se sentía bien hablando. Callaba por
convicción.
En una carta le dice a Brod "En realidad, si el escritor
quiere evitar la locura, no debería alejarse jamás de su escritorio, debería
aferrarse a él con los dientes" p. 10
Te tengo estima Kafka, si te hubiera conocido te dejaría
escribir, pondría un disco con música suave, no te hablaría, solo estaría
contigo.
Kafka decía que había que escribir breve porque la vida era
fugaz. Él sentía que solo tenía que escribir, no tenía fuerzas para nada más,
sentía que Dios ganaba, sin embargo, tras su muerte sus textos se hicieron
conocidos en todo el mundo, ¿Por qué Kafka en vida sentía que Dios no quería
que él escribiera?
Pasaron muchos años para que su obra se hiciera conocida,
para mí él es la verdadera literatura.
Este comentario me dejó Fernando el Goodreads Silvia wrote:
"Gracias por sus likes, me motivan a seguir comentando libros."
Maravillosa reseña de este libro que leeré pronto.
Casualmente la leo hoy, a 93 años de su muerte. Das en el clavo sobre como
sentirse ante la fragilidad de Kafka como ser humano y como lector.
Esta frase: "Yo estoy hecho de literatura. No soy nada
más que eso y no puedo ser otra cosa" resume lo que fue, es y será.
2 comentarios:
Ese ese un adjetivo clave para Kafka: la fragilidad.
Gracias Fernando por tu comentario, Quizás Kafka jamás habría imaginando el gran revuelo que produjo su obra literaria. Muchos saludos.
Publicar un comentario