La odisea.
Homero. 380 p. Mestas, 1999.
Hoy revisaremos La Odisea, la cual se nos
presenta como un poema épico compuesto por 24 cantos. Hay diferentes versiones
de cuando fue escrito, pero no hay una certeza sobre su fecha exacta.
Terminada la ganada
guerra de Troya, Ulises regresa a Itaca. Por un error cometido los dioses
adoptan una ira incontrolable, sobre Poseidón que persigue a Ulises, este rey
debe escapar de las más terribles y extrañas aventuras, debe combatir con Cíclopes,
debe dejarse amar por ninfas o diosas de islas y bosques.
Llega por fin, a su
tierra, después de veinte años, donde encuentra una penosa situación: docenas
de pretendientes que lo imaginaban muerto esperan casarse con la que suponen su
viuda, pero Penélope, su esposa discretamente había inventado una estrategia
para esperar a Ulises.
En esta obra, se puede aprender mucho sobre
la vida de los antiguos griegos, la economía, la sociabilidad, el sentido de la
lealtad, el honor, la constitución de la familia, la propiedad, entre otros
valores de la época. Además se puede apreciar las fantásticas aventuras de este
héroe, un mundo distinto, personajes con poderes sobrenaturales, con extraños
designios de dioses, una muestra histórica del viejo mundo griego. Si eres un
lector reciente es increíble imaginar que alguien pudo escribir una historia de
tal envergadura.
Para conocer esta obra, dejamos un
fragmento.
Así comienza La Odisea...
Canto I
LOS DIOSES DECIDEN
EN ASAMBLEA EL RETORNO DE ODISEO
Cuéntame Musa, la
historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de
Troya sagrada asolar; vio muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y
dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar su vida y el retorno
de sus compañeros. Más no consiguió salvarlos, con mucho quererlo, pues de su
propia insensatez sucumbieron víctimas; ¡locos!, de Hiparión Helios las vacas
comieron, y en tal punto acabó para ellos el día del retorno.
Diosa, hija de Zeus, también a nosotros,
cuéntanos algún pasaje de estos sucesos.
Algunos datos sobre el autor. Homero escribió La Odisea y La Iliada, se cree que ambas obras son relatos
históricos reales.
Poeta griego. Se
dice que vivió en el siglo IX A.C. y de quien se ha dicho ser ciego. Su novela La
Odisea nos cuenta el periplo de Ulises. Los principales traductores españoles
de Homero han sido; Hermosilla, Segalá y Bergua. Homero es el más antiguo de
los poetas griegos. No se sabe exactamente cuándo vivió. Siete ciudades se
disputaron el honor de ser su lugar de nacimiento, pero según la tradición
nació en Esmirna, aunque vivió y se hizo famoso en Quíos. La cuestión homérica
se generó a partir del nombre mismo del poeta. Homero, porque en Grecia los
cantores de profesión solían ser ciegos que adoptaban el único oficio para el
cual servían, y omeros, en lengua griega no significaba más que ciego, por lo
cual Homero, transformación de aquella voz, quedó reducido a la categoría de un
simple apodo aplicable a muchos.
Nota al pie de página. Este artículo lo rescaté entre mis apuntes de literatura, en primera instancia se publicó hace algunos años para el Programa BiblioMetro.