![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV75ekI6fP8Gq2fw3RNvpdhT-E3GVlx0USw1iNuf2FSJTzKH8lEse37nEWVX_yL-pPIv7v3qBjOxAAy-odSBe5xG02ygNjoX8-aE7nCXFYI4tnbE6MCrxWCju-ddFfNFEfBYOa/s200/564e84453ed39d11718b456c.__RS360x360__.jpg)
Chek Baker piensa en su
arte es un libro de relatos escritos entre 1988 y 2010. Los relatos “Una casa
para siempre”, “El efecto de un cuento” “Mar de fondo” y “Dos viejos cónyuges”
pertenecen al libro “Una casa para siempre”.
Personajes como
escritores secretos son los que de dejan leer en estos relatos de Enrique Vila
- Matas, en lo personal sus libros son tan interesantes que los leo lentamente
disfrutando cada una de sus páginas.
Fragmento “Para
comprender la vida, hay que contarla, aun cuando sólo sea a uno mismo. Eso no
significa que la narración permita una comprensión cabal, puesto que, de hecho,
quedan siempre vacíos que la narración no cubre, a pesar de las suturas o
remedios que intenta aplicar. Por ese motivo es por el que la narración
restituye la vida sólo de forma fragmentaria”. Pág. 173
En este libro de relatos
aparece un personaje que se llama Rita Malú, lo particular en ella es que llegó
a los cuarenta años rechazando a todos sus pretendientes, ella al parecer se
tiene un amor propio bastante excesivo. Todos necesitamos amar, tarde o
temprano...siempre pasa.
“Los grandes artistas
del siglo pasado (Duchamp y compañía) no hicieron obras, sino que inventaron
procedimientos para que las obras se hicieran solas, o no se hicieran. No
querían más novelas, cuadros, conciertos musicales, esculturas”. Pág. 270
“Los libros tienen su destino,
les dice Nabokov a sus alumnos. Y si. Los libros tienen su propia suerte, una
vida independiente, propia. Los libros tienen, como decía Augusto Monterroso,
sus propios hados y su propio sino. Y a veces éste pasa por llevar a la vida
real lo que antes narró el autor”. Pág. 308
“La curiosidad lo mueve
todo, hasta la exhaustiva lista de lo que no se mueve, aunque de ésta suele
decirse que la escribió un muerto. Cuando el deseo de vivir es intenso, nunca
llegamos a pensar que ya sabemos lo suficiente acerca del mundo. Cada respuesta
nos lleva a otra pregunta. Por eso se dice que la curiosidad es lo que nos
mantiene vivo”. Pág. 309
Me encanta el último
fragmento, aunque me gustan todos los fragmentos que selecciones esta vez.
Pienso en mi ignorancia, en que avanza el tiempo y sería bueno sentir que
realmente algo una entiende, pero la vida es tan compleja en sí misma y es tan
poca la conciencia que tengo de la realidad, que suelo sentir que otra vez o
casi todos los días parto de cero. Escucho una melodía, pienso en cuál título
de Enrique Vila - Matas no he conocido (quiero leerlos todos) y bueno, quizás
pensar en que comprendí algo sobre Chek Baker piensa en su arte, aunque creo
que el mensaje relevante es que no somos importantes por las obras artísticas
que dejamos, si no por el más allá que intentamos ver día a día, eso es
todo.