Novela de la rumana
Premio Nobel 2009, Herta Müller presenta una obra breve con prosa poética. Para
lograr algo así se requiere de genialidad y mucha sensibilidad en la artista.
Da gusto internarse en sus páginas, aunque trata temas tristes de postguerra y
de identidad en relación a rusos, alemanes y rumanos. Ejemplo. El manzano que vio la guerra se convierte en su obra en la “niebla del manzano”. Dando a
entender el contexto físico de la desmoralización humana.
Cuando dice que el
hombre es un gran faisán del mundo, mencionado en su título, quiere decir que
el hombre es un “fracasado”.
Frag. “Los cerdos
manchados del vecino gruñen ruidosamente. Forman una piara en las nubes. Pasan
por encima del patio. El mirador está envuelto en una maraña de hojas. Cada
hoja tiene una sombra. Pág. 52 En este fragmento se destaca su maravillosa
prosa poética.
Frag. “En la valla
rechina una bicicleta de madera. Arriba, en el cielo, flota plácidamente una
bicicleta de nubes blancas. En torno a ella, las nubes son agua. Grises y
vacías como un estanque. En torno al estanque sólo hay un silencio de
montañas. De montañas grises, cargadas de montañas.” Pág. 133
Estamos frente a una
prosa de muy buena calidad, formada por capítulos muy cortos, parece un
poemario, Windish es el cabeza de familia ay el eje central de esta historia.
Este libro es cien por ciento recomendable.
Herta Müller nace en
Rumania (1953) hija de padres suabos. Su historia familiar es el germen de su
obra, el lev motiv de su prosa. Su padre vivió en la Waffen SS, cuerpo de
combate de elite de los nazis, bajo las órdenes de Himmler; su madre, acabada
la guerra fue llevada como prisionera a los campos de trabajo forzado en
Ucrania. En términos históricos los rumanos fueron miembros del Eje, aliados de
los alemanes en la Segunda guerra mundial. Al final de la contienda cayeron
bajo dominio soviético. Herta escribe sobre lo que conoce.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario