Texto relatado en primera
persona plural que cuenta la historia de un matrimonio en dónde él está
pensando en separarse y en vivir las últimas horas de vida conyugal antes de
partir a casa de su amigo Víctor.
El relato ofrece diversas
introspecciones sobre la vida, sobre el ser adulto y sobre cómo es estar en una
relación en donde una de sus partes ya no se siente cómodo. Jay es un escritor
y guionista de unos cuarenta años de edad. Tiene todo lo que puede desear a su
edad: una carrera exitosa - ha sido nominado al Oscar por uno de sus guiones -,
una mujer ambiciosa e inteligente que trabaja en la industria editorial, dos
hijos pequeños a los que quiere, una hermosa casa donde cada día, mientras
Susan se marcha a su trabajo, él se queda a escribir. Pero, después de seis
años de vida en común, Jay ha decidido que su vida en común se acaba. Hoy es la
última noche de una etapa ya concluida en su vida. Hace tiempo que viene
pensándolo y mañana se marchará de casa para siempre, aunque Susan todavía no
lo sabe. Cuando ella se vaya al trabajo, Jay pondrá unas pocas cosas en una
maleta y sin que nadie lo vea se irá a vivir temporalmente a casa de Víctor, un
amigo de su misma edad que ya lleva algún tiempo divorciado. Es una decisión
que le pone entre la espada y la pared; abandonar a sus hijos le resulta
insoportable, pero quedarse significa resignarse a la infelicidad cotidiana, a
una rutinaria vida de la que pasión y placer parecen haberse ausentado
definitivamente.
¿Por qué un hombre deja de amar a una mujer? Crónica del fin del
amor y el comienzo del odio, la novela de Kureishi es una consistente,
inteligente reflexión sobre los desencantos Texto relatado en primera persona
plural que cuenta la historia de un matrimonio en dónde él está pensando en
separarse y en vivir las últimas horas de vida conyugal antes de partir a casa
de su amigo Víctor.
El relato ofrece diversas
introspecciones sobre la vida, sobre el ser adulto y sobre cómo es estar en una
relación en donde una de sus partes ya no se siente cómodo. Jay es un escritor
y guionista de unos cuarenta años de edad. Tiene todo lo que puede desear a su
edad: una carrera exitosa - ha sido nominado al Oscar por uno de sus guiones -,
una mujer ambiciosa e inteligente que trabaja en la industria editorial, dos
hijos pequeños a los que quiere, una hermosa casa donde cada día, mientras
Susan se marcha a su trabajo, él se queda a escribir. Pero, después de seis
años de vida en común, Jay ha decidido que su vida en común se acaba. Hoy es la
última noche de una etapa ya concluida en su vida. Hace tiempo que viene
pensándolo y mañana se marchará de casa para siempre, aunque Susan todavía no
lo sabe. Cuando ella se vaya al trabajo, Jay pondrá unas pocas cosas en una
maleta y sin que nadie lo vea se irá a vivir temporalmente a casa de Víctor, un
amigo de su misma edad que ya lleva algún tiempo divorciado. Es una decisión
que le pone entre la espada y la pared; abandonar a sus hijos le resulta
insoportable, pero quedarse significa resignarse a la infelicidad cotidiana, a
una rutinaria vida de la que pasión y placer parecen haberse ausentado
definitivamente.
¿Por qué un hombre deja de amar a una mujer? Crónica del fin del
amor y el comienzo del odio, la novela de Kureishi es una consistente,
inteligente reflexión sobre los desencantos de la madurez, las casi insalvables
dificultades de la vida en pareja, las mezquindades, las negociaciones, las
claudicaciones que nos impone la vida.
Hanif
Kureishi nace en Londres en 1954.
De origen pakistaní, estudió filosofía en el King´s College y ganó el George
Devine Award con Outskirts. Anagrama ha publicado sus guiones de las películas
Mi hermosa lavandería, Samie y Rosie se lo montan y Londres me mata (esta
última dirigida por él mismo), sus novelas El buda de los suburbios, El álbum
negro, Intimidad (adaptada al cine), El regalo de Gabriel, Mi oído en su
corazón, Algo que contarte, La última palabra y dos libros de relatos, Amor en
tiempos tristes y Siempre es medianoche, así como el cuerpo y el libro de
textos autobiográficos Soñar y contar. Es Comendador de la Orden del Imperio
Británico y en 2010 ganó el Premio PEN/Printer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario