En este libro te enteras de muchos hechos que han
sucedido en diferentes lugares icónicos de Chile que uno no tiene idea y no
tiene por qué saberlo tampoco. Por ejemplo: A la elefanta Fresia, conocida por
generaciones ochenteras en el zoológico del cerro San Cristóbal, le
embalsamaron el cerebro en el Museo Nacional de Historia Natural. Allí existe
un taller de taxidermia en el que embalsan animales con el fin de preservarlos
y exhibirlos. Actualmente la cabeza de la elefanta no se encuentra en
exhibición para evitar morbo.
En el mismo museo se exhibió una roca traída por
los astronautas de la misión Apolo XII, la primera en llevar al hombre a la
luna. Cuando esta piedra fue mostrada al público, en 1970, se formaron largas
colas de personas. cabe la pregunta, ¿fue realmente el hombre a la luna?
Se menciona al artista, director y dramaturgo
Andrés Pérez presentando teatro en la Plaza de Armas con la compañía de Teatro
Urbano Contemporáneo TEUCO.
Encontré también datos curiosos de Valparaíso. La
abreviación Valpo. la usaban los ingleses a principios del siglo XX. Se llamó
Nuestra Señora de las Mercedes del Puerto Claro, larguísima denominación
colonial que se usó muy poco. Al capitán español Juan de Saavedra, que veía con
Diego de Almagro en la expedición que “descubrió” Chile, se le ocurrió una idea
nada original: bautizar el puerto homenajeando a su pueblo natal, Valparaíso de
arriba, ubicada en Castilla - La Mancha. En realidad, hay un montón de lugares
que se llaman Valparaíso (“Valle del paraíso): un despoblado en Cáceres, un
caserío en Murcia, una dehesa en Toledo, un cortijo en Sevilla, un arroyo en
Jaén, un convento en Córdoba y los Valparaísos de Arriba y de Abajo. También
hay otros seis lugares con el mismo nombre en Brasil. Colombia, Portugal,
México y Estados Unidos.
Este libro relata historias de Quinta normal, el
Cementerio general, La Moneda, Plaza de armas, La Iglesia de San Francisco, el
Teatro Municipal, El Santa Lucía, Los Ferrocarriles chilenos, Valparaíso,
Sewell, Iquique, El Parque Nacional Conguillio.
Recomiendo este libro de la editorial Hueders. 460
Págs.