He descubierto las novelas gráficas y las adoro,
las encuentro de lo más entretenidas que hay. Este es el diario de una toma
contado por Nicolás. El diario transcurre en una semana más o menos, pero se
sienten como si fueran meses. Está muy bien escrita la historia.
Un pequeño colegio tomado por estudiantes ha
perdido la manera en que usualmente se ven los ambientes físicos del lugar.
Nicolás, que es jugador de fútbol al parecer no tiene argumentos para
mantenerse en la toma, en realidad está ahí por estar cerca de Paula.
Transcurren diferentes episodios al interior del
colegio. Los estudiantes se han organizado. Todos pertenecen a alguna comisión.
A veces pasan frío, a veces pasan hambre, duermen en colchonetas con sacos de
dormir.
Poco a poco aparecen los problemas, temen ser
desalojados, repentinamente no tienen internet, no saben el verdadero interés
de quienes están en la toma, temen que haya alguien que esté espiando o contando
lo que pasa adentro. Nicolás es cuestionado por no tener argumentos suficientes
del porqué está en la toma, creen que él fue quien cortó la internet. Nicolás a
ratos pierde la motivación de mantenerse en el lugar, extraña a sus amigos de
fútbol.
Fragmento “Afuera hay mucha luz. En la calle pasan
algunos autos y alcanzo a divisar el kiosko de diarios y el mini market. Corre
brisa y se levantan algunas hojas del suelo. Pasa una señora llevando a un
perro y se detiene al ver un grupo de estudiantes salir en fila del colegio en
toma. Los cabros no gritan. Se han quedado un poco apabullados con las últimas
palabras de Valentín y se van silenciosos con sus mochilas al hombro y sus
uniformes arrugados y sucios. pág. 114
Recomiendo este libro, se lee de manera muy rápida.
La historia en si es muy entretenida y como es contada como diario de vida, da
curiosidad saber que pasa al interior del colegio, donde no hay profesores ni
adultos que vigilen el quehacer de los estudiantes.
Editorial Ekaré sur. 285 páginas
En mayo de 2006 cientos de estudiantes secundarios
chilenos salieron a las calles a marchar y también ocuparon sus colegios en
señal de protesta. Reclamaban contra la Ley de Enseñanza, contra la desigualdad
y contra la educación concebida como un negocio y no un derecho. Se llamó la
Revolución de los Pingüinos.
En 2011, la revolución estudiantil en Chile, encabezada por
los universitarios y por una serie de carismáticos líderes, saltó a las
portadas de la prensa mundial. Cuatro de aquellos dirigentes hoy son los
diputados más jóvenes del Congreso Nacional.
Esta historia ficticia, está inspirada libremente en esos
acontecimientos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario