Estamos frente a un libro biográfico de la poeta Stella Díez Varin. Dejo
algunos fragmentos relevantes sobre su vida y obra de este libro publicado por
la editorial Universidad de la Serena, Colección Biografía breve, 2017.
Stella Adriana Díaz Varín nació en la ciudad de la serena el 11 de
agosto de 1926. Pág. 11
En 1947, a los veinte años de edad Stella Díaz se traslada a Santiago
con la finalidad de realizar sus estudios superiores como estudiante de la
carrera de Medicina. Pág. 19
Conoce a los poetas del grupo Mandrágora, comandado por Braulio Arenas,
Teófilo Cid y Enrique Gómez Correa. Pág. 19-20.
En 1949 publica su primer libro titulado Razón de mi ser.
Se casa en 1950 con el arquitecto Luis Viveros Jacques. Pág.25
En 1953 publica Sinfonía del hombre fósil (Ediciones Salamandra,
santiago). Lee con fruición a la revolucionaria y teórica marxista polaca, Rosa
Luxemburgo, apodada “la rosa roja”, quien fue una de las grandes
revolucionarias del siglo XX. Pág.31
En 1959 publica su tercer libro Tiempo, medida imaginaria, editado por
el Grupo Fuego de Poesía en Santiago. pág. 35
Luego vendrá un largo espacio de silencio, hasta reaparecer casi treinta
años después, en 1986, como ganadora del prestigioso concurso literario “Premio
Pedro de Oña”, que organiza la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, con el extenso
poema “Los dones previsibles” el cual será publicado bajo el mismo título seis
años después por la editorial Cuarto propio junto a otra serie de poemas
inéditos de la autora, en 1992, con el cual obtuvo al año siguiente el premio
del Consejo Nacional del Libro 1993, como mejor libro publicado. Pág 41 - 42.
Durante el primer año de gobierno de la UP trabaja en la Editorial
Quimantú y posteriormente en la Dirección Nacional de Abastecimiento y
Comercialización (DINAC) que estaba bajo el mando del general Alberto Bachelet,
padre de la -dos veces- presidenta de Chile.
Hubo un dolor en ella que
fue superior a todo esto que nos narra: la desaparición de su querido hermano
menor Gustavo, con el que vivió en la pensión de la calle Cumming durante sus
primeros años en Santiago, detenido y desaparecido durante la instauración de
la dictadura en 1973. El dolor de no hallarlo, de saberlo muerto, de mentir a
su madre una y otra vez y hasta el día de su muerte acerca del paradero de
Gustavo, le produjeron una inmensa e irreversible tristeza. Pás. 47
Parte de su obra ya había
sido incluída en varias e importantes antologías de poesía chilena, entre
ellas: “Poesía nueva de Chile” 1953; “Atlas de la poesía chilena” 1958 y “La mujer
en la poesía chilena” 1963, cuando de pronto y, sin esperarlo, gana en 1986 el
Premio literario Pedro de Oña, que otorga la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa,
por el extenso poemario titulado Los dones previsibles. Pág.53
Durante el año 1993 aparece
un tríptico testimonial autoeditado. Se llama La arenera y está basado en un
hecho real ocurrido en aquellos años. Pág.54
Stella Díaz Varin falleció a
los 79 años en el Hospital del Salvador, en Santiago de Chile, el 14 de junio
de 2006, diez años después de que se le diagnosticara un tumor cancerígeno en
las cuerdas vocales. Su velorio se realizó en la Sociedad de Escritores de Chile,
dos días después. Su tumba se encuentra en el cementerio Parque del recuerdo,
Sector D09, en Santiago de Chile, donde coincidentemente, también se halla la
sepultura de su amigo el poeta Enrique Lihn. Pág. 58
No hay comentarios.:
Publicar un comentario