Este libro está contextualizado en los años noventa. Es un diario de
vida de un hombre que se acaba de separar de su mujer. En este proceso que vive
pasea por las calles de Santiago escuchando música, reflexiona sobre política,
las elecciones presidenciales para el periodo 2009 - 2012, sobre la elite
chilena, sobre San Pedro de Atacama, sobre el terremoto del 27F, sobre lo que
pasa al interior de los Café con piernas y otros tópicos nacionales reconocidos
por todos.
En la medida que avanzo, descubro que me agrada la manera en que escribe
Patricio Fernández, porque es cercano, es empático y hace que como lectora
reflexione mucho. Ahora mi opinión sobre Chile y nuestros tópicos es bien
especial, yo encuentro que vivimos en una idiosincrasia media trillada, en
donde a ratos todo es predecible y ganan los malos o los que tienen plata,
aunque todo depende de las lecturas que le demos a los hechos, porque todos
sabemos cómo funciona el oficialismo en Chilito.
Fragmento
“La presidenta Bachelet, hoy con cerca de un 80 por ciento de apoyo
popular, médico de profesión, contradijo por decreto supremo lo acordado por
estas instancias, y autorizó la distribución de la píldora en el sistema de
salud pública para todos los mayores de catorce años, la misma edad a la que un
individuo es considerado en Chile responsable penalmente. Entonces fue el
diputado Kast (UDI) quien se abocó a juntar las treinta y seis firmas
necesarias para volver a llevar el tema al Tribunal Constitucional y declarar
ilegítimo en su origen el decreto presidencial, por atentar contra la vida del
que está por nacer, como si ese proto proyecto humano tuviera más derechos que
una joven violada, de carne y hueso, y lágrimas de verdad”. p. 29
Este párrafo lo reescribí porque me parece tan curioso que cómo
habiéndose hecho algo al respecto, venga otro político y busque la manera de
bajar el decreto. A su vez, en forma personal he ido a una farmacia a pedir la
píldora del día después y me han mirado como si yo fuese una inmoral y de
verdad tengo mucho más de catorce años de edad. Siempre siento que estamos al
debe, aunque hay una mirada internacional que a ratos nos aplaude la manera en
que seguimos viviendo a nivel cívico.
En este libro se habla de temas contingentes, de droga, de pobreza,
abandono de niños, del movimiento estudiantil, desde la revolución pingüino,
que fue un despertar inesperado. Por otra parte el autor habla sobre la
minería, los accidentes humanos que a diario se vive al interior de ellas.
Habla de la naturaleza, de las reservas naturales que quedan, sin embargo las
multinacionales ven estos espacios como posibles yacimientos de sus fines
lucrativos que en otros países no les sería permitido desarrollar. Chile está
lleno de lugares comunes que todos conocemos y que poco a poco queremos
cambiar.
Adoré como escribe sobre Nicanor Parra, quien hoy ya tiene 102 años de
edad (los cumplió el 5 de septiembre), impresionante la longevidad del creador
de la anti poesía.
Patricio Fernández refiriéndose a su abuela “Como pensaba que nadie
valía menos que ella, llegó a valer más que nadie. Su presencia neutralizaba
cualquier violencia del mundo. A su alrededor se erigió un templo de
tranquilidad. Jamás vociferó nada. Su visión de las cosas le interesaba menos
que la del resto”. p. 188
“La palabra nana me produce resquemor. Diría que hasta un poco de
vergüenza. Representa la desprofesionalización completa del oficio de empleada
doméstica. La carga de afecto que le agrega esconde una condena. La vida de la
nana le pertenece más de la cuenta a la familia del patrón. p. 190
“Cuando la pasión por el feto llega al extremo de defenderlo pasando por
alto la salud física o psicológica de la madre, la perplejidad da pie a la
furia. Acá no son pocos los casos de mujeres que, obligadas por ley, deben
padecer el embarazo completo de una criatura que no tiene posibilidad alguna de
nacer y existir”. P. 201
“SI algo enseñan los libros es el amor por lo inesperado. Si algo tiene
la vida es la dificultad de soportarlo. Es dificilísimo vivir en la
incertidumbre.” p.202
Aquellos que están en paz consigo mismos son flexibles y complacientes,
dice Lao Tse en el Wen-Tzu. Para el Tao –o camino--, el mundo es perfecto, como
es perfecta una hormiga, un árbol o un peñasco. Nada sobra. Todo tiene su
lugar, y al ser imposible para la mente humana comprender el orden profundo que
lo mueve, dejarse llevar como el agua que baja de las montañas parece la opción
más sensata. Ser lo que se es, y no lo que se quisiera ser.” P. 238
En este libro descubrí que hay burguesía y burguesía, que hay personas
que si se dan cuenta de todo y otros se hacen los lesos siempre. Adoré las
páginas donde él describe el jardín, me hizo pensar en que si hay naturaleza y
gente capaz de escribirla de manera bella y lejos de lo mercantil. Hay personas
que si escriben lo que verdaderamente quieren escribir. Hay párrafos que leí de
una manera, como casi si me abrieran los ojos, sobre todo al pensar en la
fecundación, en la procreación, la vida se impone, se impone hasta tal punto
que viene no más. Y el último párrafo fue lo que necesitaba leer a fines del
2016. Los libros siempre te eligen, gracias por uno más. Cariños a todos y
todas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario