Al fin encontré este libro, lo busqué
por harto rato en Chile, lo encargué en algunas librerías y nada, no hice más
que cruzar la cordillera y en Corrientes apareció como si me hubiese estado
esperando. Este es un libro principalmente intelectual, entretenido por
supuesto, con ese alter ego único de Vila - Matas, en donde suele mezclar el
misterio con personajes de bajo perfil que no tienen un horizonte muy concreto.
Este libro fue publicado por primera
vez en el año 1985. Más menos tiene 32 años de existencia. En esta obra emblemática es
importante saber o comprender cuando el autor se refiere o escribe del concepto
“shandys”. La conspiración
shandy o sociedad secreta de los portátiles fue fundada en 1924 en la
desembocadura del río Níger y quedó disuelta tres años después, tras un espectacular
escándalo, en Sevilla. Formaron parte de la conjura shandy, entre otros,
Duchamp, Scott Fitzgerald, Walter Benjamin, César Vallejo, Rita Malú, Valery
Larbaud, García Lorca, Pola Negri, Berta Bocado, Alberto Savinio y Georgia
OKeefe.
*Shandy, en el dialecto de algunas
zonas del condado de Yorkshire (donde Lawrence Sterne, el autor de Tristram
Shandy, vivió gran parte de su vida), significa indistintamente alegre, voluble
y chiflado. Nota al pie de página. 11
Para ser considerado un “shandy”
debías tener ideas suicidas, cierta cercanía con el alcohol, ser escritor y ser
capaz de llevar tu obra literaria en una maleta portátil. En todos los libros
de Enrique Vila - Matas hay un juego y eso me encanta, en este caso sería un
juego lograr que tu obra literaria quepa en una maleta, esto según mi opinión
lo hace ser muy interesante para los lectores que lo seguimos.
Relato intelectual ambientado en
Viena, en donde aparece el número 27 y el escritor de manera muy lúcida, logra
escribir todas las conexiones que hay con el número 27, otra vez el juego.
Frag. “Hay que tener en cuenta que,
más que una referencia al libro de Laurence Sterne, la palabra “shandy”
remitía a un significado alcohólico. En Londres, el shandy es una bebida
habitual, que consiste en una bebida amarga combinada con limonada o cerveza de
jengibre. En verano calma la sed tomar una pinta de shandy con hielo”. pág. 37
A los “shandys” les gustaba
coleccionar citas y abstractos de lectura diaria. Cuando se juntaban a tomar
café leían sus citas que llevaban a todas partes. Apuntaban sus sueños y hacían
listas de los libros que leían, que entretenido es hacer eso, tengo un par de
listas por ahí que a veces miro para buscar un nuevo título, aunque a veces los
libros nos eligen a nosotros sin que nos demos cuenta. A los “shandys” les
gustaba la soledad y tenían sentimientos negativos hacia el matrimonio, eso era
ser un verdadero shandys.
Enrique Vila - Matas tiene una
capacidad única de crear laberintos, nombrar escritores, recomendar autores, este
es un texto en 1era persona singular, habla principalmente de los “Shandys” y
cuenta que no puede salir del tema, no puede olvidarse del mundo de los
escritores que intentan escribir brevemente y llevar consigo su obra, es muy
entretenido este querido escritor barcelonés. Este es un libro muy intelectual.
Comentario personal. No es fácil
seguir la obra de Enrique Vila-Matas, creo que para leerlo se debe tener un
cerebro complejo que esté dispuesto a jugar en imágenes e historias que a veces
no tienen continuidad, leer citas que no tienen nada que ver con la cita
original, a mí me parece que es un escritor tan creativo que escribe por sobre
todo de literatura europea. Si no conoces a este autor debes saber de antemano,
que quizás no recuerdes lo que leíste o que mezcles las historias de sus
libros. El año pasado vino a Chile, dio una Charla en la UDP, al final de la
reunión (no sé si ya comenté esto en otra entrada sobre él) fui a la fila de
personas que esperaban su firma, yo había llevado bajo el brazo o escondido en
mi cartera La asesina ilustrada, (llegué a él porque un amigo pajaroverdeano me
contó que un escritor quería matar al lector). Así que cuando estuve frente al
escritor, le dije que leí su libro, pero no me morí. Vila-Matas me miró casi no
comprendió lo que yo dije, pero luego le dije que no me morí y ahí él se puso a
reír. Me dibujó una flor a modo de dedicatoria, me encanta. Seguiré buscando
sus títulos, al menos este, era uno que buscaba hace tiempo, así que feliz de
haberlo encontrado. Lo recomiendo 100%.
2 comentarios:
Hola. Me encanta el autor y cómo escribe. Es un desafío leerlo. Me lo llevo para mis futuras lecturas y gracias por la info. Saludos!
Hola! A mí también me gusta mucho este autor, ya he leído unos 5 títulos de él y me gustaría leer más, éste en particular es bastante bueno y hace mucho tiempo que lo estaba buscando. Saludos!
Publicar un comentario