Comparto este texto que escribí especialmente para leer en la Primera Feria del libro de San Vicente a modo de antesala para leer un cuento de mi segundo libro "Divagaciones entretenidas desde el aburrimiento", leí con Ignolia Mardones el sábado 6 de enero de este año, ella leyó parte de Cuero de chancho y luego leí yo este texto que transcribo acá. Nos ganamos aplausos honestos y fue muy buena la experiencia de compartir en San Vicente. Por un año de letras y de buenas interacciones dejo para compartir este breve ensayo.
Los
motivos de escribir
Al
sentarme a escribir sobre los motivos de mi escritura pensé en los autores que
he leído y en sus motivos que he encontrado en sus libros. Algunos lo hacen
para olvidar, otros lo hacen para
recordar, para combatir el tedio, para negar la muerte, para llenar el vacío,
son infinitas las razones y motivos por las cuales alguien escribe.
Para
mí escribir es como respirar, me nace de manera espontánea, tan espontánea como
cuando un jardinero riega las plantas o un lustrabotas limpia un zapato. Este
es un oficio noble y quizás por eso escribo para buscar la nobleza, la
originalidad, la verosimilitud, busco escribir la realidad y llevarla al papel
como una escultora de las palabras.
Al
observar o escuchar a mis pares sobre sus motivos actuales en la escritura
encuentro tópicos similares como, criticar al capitalismo, describir la lacra
social en la que todos nos sentimos parte, relatar la inseguridad de nuestros
países de habla hispana, describir este Chile cada vez más complejo, señalar o
mostrar que nos sentimos ahogados en este sistema neoliberal y esta exageración
de pavimento en que todos nos sentimos parte de un juego de ajedrez
tremendamente desigual.
En
mi caso, caben las inquietudes, las preguntas, las búsquedas, el olfato
literario que como lectora me hace internarme en la literatura nacional en
donde encontramos a figuras tan
talentosas, como Manuel Rojas, Augusto D´halmar, Carlos Droguett y nuestra gran
Gabriela Mistral, entre muchos otros por supuesto. Todos estos artistas han
escrito desde su propia sustantividad muscular, todos fueron valientes y
describieron esa pobreza pegada en cada una de nuestras regiones, mostrando y
manifestando lo difícil que ha sido vivir en esta tierra fértil y mezquina a la
vez.
En
lo personal siempre me pregunto, ¿qué nos pasa hoy?, ¿por qué cada vez estamos
más violentos? ¿Qué nos pasa que todo se volvió tener y competir? ¿Por qué a
menudo me siento desesperanzada en este Chile bello y macabro a la vez? Quizás
las respuestas estén en el vacío de lo identitario, la necesidad de comprender
nuestros orígenes, la falta de llevar al mundo indígena al centro de nuestra
sociedad, la complejidad de vivir en una sociedad que tambalea todo el tiempo.
A veces ni siquiera mis propias reflexiones me
convencen de que estoy pensando en algo coherente, aunque si siento que en
algunos de mis escritos hay personajes que creen que jamás alguien los va a
observar para luego ser un intento de personaje en un cuento. Creo que busco
inmortalizar la desigualdad que veo, la ambición infinita en todo ámbito,
busco mostrar la vida difícil en una vendedora ambulante,
entendiendo que no llegaré a una conclusión panfletera porque creo que el
ejercicio de leer es libre.
En
el caso de Divagaciones entretenidas desde el aburrimiento, busqué desarrollar
la ficción hacia espacios que el lector no espera, comprendiendo que hemos sido
criados en un modelo conductual en donde escapar de lo convencional es muy
difícil porque nuestra sociedad tiende a juzgar lo que escapa al rebaño.
Considera que para escribir hay que arriesgarse a todo y hay que observar la
vida desde otros paradigmas, lo cual se hace difícil en medio de esta
sobrevivencia, pero que a la larga cuando amas esto, es difícil salir de la
literatura, porque quizás en medio de las tediosas quejas sigo mi sentido común
y no me resulta la vida si no escribo. Quizás mis cuentos le hagan sentido,
quizás no, lo que sí puedo dar fe es que en este espacio me entrego y busco
agradarle a Ud. para que nos comuniquemos y hablemos algo.
A
veces he visto que las personas no se acercan a los escritores porque quizás no
saben de qué hablar. Piense Ud. que para muchos este medio de expresión nos ha
librado de verdaderas batallas internas, piense que la literatura a muchos nos
ha salvado de las peores tormentas existenciales y nos ha contenido cuando no
ha habido nadie para contenernos. Por mi parte intento cada día hacerlo
mejor y no me siento especial. Quisiera escribir sobre justicia social, sobre
cómo hacer que de todos salga la bondad y no la oscuridad, pienso en que a
veces escribo sobre ángeles y demonios y que en este intento me entrego por
completo.
La vida es hermosa como sea, con lo que
tengamos que vivir, cada uno conoce su camino, yo escribo porque aquí me siento
cómoda, a veces lo veo como un juego, me gusta pasarlo bien en esto, pero
siempre, siempre velará buscar el talento, escribir mejores párrafos, la tarea es hacerlo lo mejor que se pueda,
por respeto al lector, por respeto a la literatura. Le invito a conocer mis
cuentos y a dialogar sobre el lenguajear de hoy y la creatividad a flor de piel
de esta escritora emergente. Muchas gracias. S.M.I.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario