Compiladores. Mauricio Torres Paredes - Samuel Ibarra
Covarrubias
“Dios es la ciudad de la poesía”
Alejandra del Río
Este libro lo encontré en la librería
Los perras románticas, tiene un listado de poetas tremendo, participan
alrededor de 24 poetas con poesía de los más variables estilos.
Se define esta edición de la editorial
Quimantú, como una Antología de poesía experimental que posibilita en la escena
de la literatura nacional una poesía de rebelión y fuera de la escuela
academicista.
“el cielo se nos va a caer
repiten algunos
mientras este vacío entre un punto y
otro recuerda
a los bronceadores que de seguro el
próximo mes cubrirán nuestras
espaldas,” p. 36
Este espacio poético proyecta el
devenir inseguro que vivimos en Chile mezclado con los objetos y las cosas que
hay en nuestro alrededor, ligado al actual modelo capitalista.
Al avanzar los poemas de este libro
percibo las temáticas en sus versos. En ellos encontramos una crítica y visión
política post dictadura, entre miradas hacia la patria , el ejército de Chile,
el resentimiento de las clases sociales, la droga en las poblaciones, el
colonialismo.
El poeta Martín Gubbins escribe:
“Este movimiento
Con gel
Ventiladores con
Gel
Se escucha
Se escucha
Se escucha”. p. 64
Estos versos me hacen pensar en el
sistema que quisiéramos apagar, es como intentar buscar un espacio de
tranquilidad y escuchar algo que suena y suena, sea una alarma de un auto, un
motor de un local comercial, lo que sea a ratos no se apaga, como si este
modelo económico no permitiese que nos desconectemos del ruido en la capital e
imagino que en otras ciudades grandes de Chile esto también debe estar
ocurriendo. Para qué decir en otros países que dicen que hay gente que muere
trabajando sin darse cuenta de la realidad que está viviendo.
El poeta Oscar Saavedra escribe:
“Como perro me abalancé contra mis
pares
y les escupí el origen del poema
capitalista que me robaron.
Les dije: de aquí no me sacan, hijitos
globalizados.
Y les pateé el sistema, los emblemas
los tiré a los volcanes.
A las Intis les oraculicé la condena,
a Mr. Estado lo boncié militante,,
lo engendré camino
sudaqueano/eclosionado.
Me creé una quinta estación, un viejo
sacrificio histórico”. pág. 69
Dentro
de toda la multiplicidad de sentidos en los versos de este libro, descubro
voces muy talentosas. Dicen que Chile es tierra de poetas y esta obra por
supuesto que confirma que Chile sigue siendo tierra de creadores. Recomiendo
leer Desmanes y recomiendo también conocer a los poetas en las noches
santiaguinas veraniegas, sin sueño y con ganas de disfrutar de sus
declamaciones poéticas. Saludos a todos y todas, ya vendrá el comentario de un
nuevo libro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario