Actas del II Seminario Internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer?: Lecturas de
juventud
El libro comienza con un interesante artículo de García Canclini en
donde nos entrega un panorama actual de las formas en que hoy se está leyendo,
que ya no es tan sólo leer libros o revistas, hoy se lee en línea, se
hacen hipervínculos, se usan íconos de navegación, barras de desplazamiento,
menú, búsquedas de textos, imágenes, música, mapas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW31UD2AI6UuVi32l8EKHAfZpTMSI9wmfZtJuQkkn4w1p_WEJ6QWYbfZw_EF6MHeB4FWXF_FanIRmPEMEfHco3P69a3-qM-IbipwGBp1HkRzuq7Q1oVqldji58tlPskpB9GOfz/s1600/descarga.jpg)
En el capítulo dos se habla del boom de la literatura juvenil,
mencionando a los principales representantes de la literatura en el mundo
global como J.K. Rowling, el británico Philip Pullman gracias a su trilogía La
materia oscura, la citada Stephanie Meyer, la americana Suzanne Collins con Los
juegos de alambre y Jhon Green con su novela realista Bajo la misma
estrella.
El boom no es, sólo de la literatura juvenil ni de la literatura para
adolescentes, el fenómeno de ventas nos lleva a abordar este asunto en un tipo
de literatura para distintas edades con un nexo común: los protagonistas son
jóvenes o adolescentes.
En los ranking de ficción, está siempre ocupado por las sagas de
Cazadores de sombras, Twiligt, Maze Runner, Divergente, Juego de tronos y también
libros como La ventaja de ser invisible, Eleanor & Park, entre otros ya
mencionados anteriormente.
En palabras de Gema Lluch, “La mejor manera de definir la actual
literatura juvenil sería a través del mestizaje o de la fusión entre diferentes
modelos narrativos”. Pág. 64
En los siguientes capítulos que son muchos, el libro con un total de 494
páginas, muestra estadísticas, estudios, experiencias lectores de
distintos países en distintas edades. La continuidad de este libro se refiere a
la actualidad del libro y el fomento a la lectura. Es un texto para estudiosos
del tema, gente del mundo del libro, bibliotecarios, docentes, estudiantes de
pregrado, postgrado, doctorados y público que quiera interiorizarse en estos
temas. 100% recomendable. Sus capítulos son: Tensiones en la cultura juvenil -
Boom de la literatura juvenil - La lectura en Chile - Lectura entre la
evaluación y el placer - Yo, lector - Enseñar literatura en la escuela -
Literatura juvenil y derechos humanos - Género y lectura en el aula -
Experiencias ejemplares - Google y nuevas tecnologías - Cómics y novela gráfica
- Leer imágenes - Ciber punk y ciencia ficción - La voz de los jóvenes - Los
autores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario