“Los trenes son como las películas de David Lynch” G.M.
Este es un breve libro que llamó mucho mi atención por mencionar a mi
escritor favorito Enrique Vila - Matas. El narrador viaja en un tren para
entrevistar a Vila - Matas.
“Es sencillo -le digo-, aunque ya soy periodista tenía dos razones para
tomar este tren e ir a entrevistarlo. Primero porque sus novelas me gustan
mucho, y segundo porque estoy preparando un libro sobre sus libros. Pero no
será gran cosa. Sólo la aversión de un artículo hace un tiempo acompañada de
una entrevista larga. O quizás sea al revés y termine escribiendo una gran
entrevista acompañada de un artículo breve, no lo sé, pero la verdad es que
pretendo que sea una guía. Como una lonely planet -le digo- pero de Vila -
Matas. Pág. 13
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd1ggtJaHMtbiueeetTbThTvY6vN35Sphddq-gTANzK-A599eSqJrLoZRyTmpVXQvKRAJVq8oK2H6tbIQCIvsCKY3pz0FUI6A20CitKOXc0TXjcZNlcZ2w5fyJ98N5B8Dhsu3D/s320/articles-76225_thumbnail.thumb_iCuadrada.jpg)
“De todos modos, más allá del sentimentalismo, hay una tercera razón por
la que durante muchos años he leído a Vila - Matas; Sus ficciones, al menos
para mí, siempre han funcionado como una guía de lecturas o como una gran
biblioteca que me lleva corriendo a otras bibliotecas. Son relaciones
endogámicas, lo sé. Son lugares comunes, lo sé. Pero Bartleby y Compañía, El
viajero más lento o Doctor Pasavento me parecen libros sencillamente
irresistibles y adictivos que me llevaron a descubrir a muchos escritores que
hoy no sólo están entre mis favoritos, sino que también inundan mi pequeña
biblioteca portátil”. Pág. 23
“Quizás por eso, en calcetines y echado sobre la cama, sintiendo a unos
ratones pasar corriendo sobre nuestro techo, me di cuenta de que tal como los
personajes de Vila - Matas, yo sólo quería dejar de ser quien era. En
Impostura, Una casa para siempre, El viaje vertical o Dublinesca, el
protagonista siempre quiere asesinar al que, hasta el momento, había sido y dar
un salto hacia otra parte. Da lo mismo a dónde. Pág. 36 Estos fragmentos
muestran la clave de los personajes de Vila - Matas, sus novelas son
irresistibles, comparto lo que dice Gonzalo Maier.
El argumento de esta obra se centra en un escritor frustrado que prepara
un libro sobre Enrique Vila - Matas. El protagonista vive en Bélgica y hace más
de una década publicó una novela, pero desde ese día no ha vuelto a escribir
nada interesante. Sobre un tren que une París con Barcelona -y preocupado por
su mujer, que según él lo engaña con el vecino, Maier viajará a buscar a
Vila - Matas sin sospechar que en el camino su vida dará uno de esos cambios
inesperados que solo aparecen en las buenas novelas. Ha sido una sorpresa
descubrir a este autor, me gustaría conocer otras de sus novelas.
Gonzalo Maier nace en Talcahuano, Chile en el año 1981. Estudió
Literatura en Chile y Bélgica. LOM publicó su primera novela El destello 2000.
Gracias a una beca del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Ha publicado
El libro de los bolsillos, Material rodante y Hay un mundo en otra parte. Este
año 2019 publicó Otra novelita rusa en España.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario