Esta es la segunda
lectura que doy a este libro. Esta vez di una mirada intelectual y política. Me
interesa mucho saber lo que le sucedió a su hija Sybila Arredondo, detenida en
Perú, acusada de estar ligada al sendero luminoso. Me detuve a hacer anotaciones
sobre sus vínculos con escritores y políticos en algunos casos, aunque más bien
me detuve en su relación con intelectuales nacionales y extranjeros.
Notas del libro. En la
playa a través de Alejandro Errázuriz conoce a María Luisa Bombal.
Fue Secretaria personal
del Comodoro Arturo Merino Benítez.
Escribió la novela “Mi
patria fue su música”. 1958
En París visitaba el
Mercado de las pulgas junto a Enrique Lafourcade y su esposa.
En poesía escribió
“Amarras de luz”, 1948 sobre este libro la crítica dijo “deviene por su
emoción, abraza no sólo el pórtico que sirve de umbral a un símbolo, sino a una
más concreta entrada humana por este otro pórtico siempre se llega al corazón”.
Pág. 205
Junto a Marcial, su
marido, fueron a casa de Isla negra a celebrar un cumpleaños más de Pablo
Neruda. Matilde celebró varios cumpleaños junto al poeta.
Ella era simpatizante
del partido Radical porque tenía ideas de izquierda. Este libro es un libro
también político.
Conoció a Jorge Luis
Borges y a la madre del Che Guevara; Celia de la Serna de Guevara. El padre del
Che se llamó Ernesto Guevara Lynch.
Conoce a Miguel Angel
Asturias autor de: El señor Presidente, Hombres de maíz, Viento fuerte, Mulata
de tal, El papa verde y Los ojos de los enterrados.
Fragmento sobre su hija “Sybila, siendo tan joven se interesaba
en todo lo concerniente a la revolución. Fue feliz cuando partió a Cuba con su
marido, José María Arguedas. Él dejó escritos recuerdos de este viaje, donde se
hacía carne aquello que había vislumbrado en sus libros: Todas las sangres, Los
ríos profundos, El zorro de arriba y abajo, Jawar fiesta, etcétera.” Pág. 228
“En estos últimos años
he escrito ya dos libros en los que denuncio al mundo la situación de mi hija:
Sybila en Canto grande y Por ella. Sybila aún hoy permanece recluida en
condiciones infrahumanas en una cárcel de alta seguridad en Perú, acusada de
delitos infamantes, expuesta como terrorista, como un ser execrable y pérfido
que ha hecho de la violencia su forma de vida.” Pág. 355
Matilde Ladrón de
Guevara 1910 - 2009, chilena y
cosmopolita, escritora lírica y cronista de su tiempo. Publicó Adiós al
cañaveral 1962, Madre soltera 1966 y Muchachos de siempre 1969.
Matilde cursó estudios
de Sociología, Ciencias políticas y Literatura en la Universidad de
Chile, Católica y la Soborna en París. Fue también corresponsal en
Hollywood de la revista Ecran, y una de las primeras mujeres en afiliarse al
Partido femenino y a la Sociedad de Escritores de Chile.
A comienzos de los
noventa comenzó su mayor lucha para liberar a su hija Sybila Arredondo, ex
esposa de Jorge Teillier y viuda de José María Arguedas. Hizo huelgas de hambre
y pidió ayuda en Chile y el extranjero, en embajadas, a escritores para que
tras 14 años presa en Perú acusada de colaborar con el Sendero luminoso
liberaran finalmente a Sybila.
Falleció a los 99 años
producto de un cáncer generalizado que descubrió unas semanas antes tras haber
acudido al médico por una fractura de caderas.
Leona de invierno es un
libro que muestra los hechos más relevantes en la vida de la autora. Fue
publicado en el año 1998 por la editorial Sudamericana. 405 pág.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario