El jardín de al lado comienza con un encantador texto que narra la idea
que todos alguna vez tuvimos un amigo rico que nos preguntaba a dónde iríamos
de vacaciones. Luego el relato se centra en asados y grupos de amigos que viven
en España, en Sitges específicamente y que como extranjeros buscan distraerse y
hacer amistad con sus pares.
El relato transcurre en diferentes tópicos, como el exilio, la
literatura, el matrimonio y los años que lo sustentan, las herencias, el
cuestionamiento de vender o no una casa, que para el narrador de esta obra
significa mucho porque la casa representa el lugar que lo habitó, que lo
albergó en su niñez, el lugar en donde hizo sus primeros vínculos. El jardín de
al lado es ese anhelo y ese cuestionamiento de si regresar o no a la patria
chilena, de si vender o no vender la casa de su madre, que fallece cuando el
personaje central se encuentra en España con Gloria, su mujer.
Fragmento “Hace calor, afuera: pero la contaminación, ahuyentada de este
microclima por su privilegio de árboles, revela el célebre ópalo de los cielos
madrileños, azul, aunque jamás primario, a veces en parte tamizado, con
frecuencia luciendo la decoración de unos manojos de nubes que se disuelven
permitiendo el derrame del oro en torno a la pareja que toma té, reclinados en
el pasto, amparados del calor que tiñe de morado el reverso de las hojas, bajo
ramas oscilantes que escamotean o revelan, en la luz recién acuñada, ese
coloquio conyugal tan joven, tan confiado aún en la eficacia del poder". Pág. 116
Anteriormente leí El mocho y Coronación, sin duda José Donoso es un
autor que seguirá siendo influyente en la literatura nacional. Recomiendo leer
esta obra.
José Donoso 1924 - 1996 Novelista, cuentista y articulista. En sus obras
ha retratado con maestría la decadencia de la aristocracia en Chile, así como
las problemática existencial a través de personajes incomunicados, ambiguos y
en constante búsqueda de su identidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario