“Arriba
nuestro las estrellas de Chile para ti”. M. U.
Hace poco
descubrí a la escritora nacional y de verdad me parece que es la que está
representando la literatura nacional desde una voz narrativa muy honesta, muy
de piel, muy de no quedar bien con el resto si no que es talento puro.
En el
sitio Memoria chilena, encontré en pdf, el texto Hija de perra y tengo tantas
apreciaciones desde mí mente voraz lectora, que ¿por qué no? quisiera compartir
acá con otros y otras tan lectores como yo.
Su voz
narrativa toma por completo mi atención como lectora, permitiendo que descubra
un mundo creado con carencias con escasez de un todo y tan bien escrito hace
querer ahondar más en esta Hija de perra.
“...el
abandono duele, le resta carne a la vida , tú sabes que la muerte es un verbo
angosto, pronto amanecerá”.
Su
procesos literario es un vendaval de letras que la atrapa y hace que se forme
esta prosa dolida, solitaria y triste.
“no poseo
siempre el recurso de abandonarme a las palabras, sin embargo ellas gozan de la
libertad de abandonarme, me abandonan en medio de la noche…”
Este
proceso de la escritora, me hace pensar en cuando estamos en silencio o en
cuando ya somos adultos y la propia vida nos va limitando a rincones, a ciertos
grupos de gente, a ciertos espacios en el habla, las palabras nos abandonan y
algunas cuando vuelven ya han perdido sentido o significado, que interesante.
Esta voz
narrativa habla del cuerpo, un cuerpo dolorido de la consecuencia de una ciudad
también dolorida. Las imágenes que la escritora crea, son tremendas, tiene una
verosimilitud y un ritmo impecable. Veo las nubes violáceas que pasan rápido
junto al café que se enfría, de alguna manera me hace pensar en el vacío o
quizás en la necesidad de atajar la vida, que tenerla entre nuestras manos y
saber que no podemos hacer nada, no podemos hacer nada porque la vida se va.
Me he dado
cuenta que cuando comienza párrafos no pone mayúsculas y que de vez en cuando
aparecen frases en inglés, como si fuésemos una mala copia del país del norte
del continente.
“Escribir
es como pintar, me alejo, me paseo, miro desconfiada, me golpeo la cabeza de
perra y no recuerdo, ni una línea recuerdo.”
“Escribir
no tiene ningún otro sentido que espantar el tedio” Quizás este es el lev motiv
de su obra, el motor, la razón del porqué la autora escribe.
“J.L.Martínez
se murió soñando con ser el top...Y el único libro que encontrarás en una
librería será de Neruda. Ni la Mistral está, ni la Mistral…”
Me gustó
mucho este libro, es adorable como describe la frialdad de Santiago y de este
cemento que nos cobija a diario, su voz narrativa es dominante, lo abarca todo.
Llegué al
final del libro sin ganas de que terminara. Sobre la autora que puedo decir,
mejor los remito al sitio de Memoria chilena ahí se podrán enterar más sobre su
carrera literaria. Como siempre un agrado compartir ideas en torno a los libros
que van llegando de a poco. Salud@s.
Esta obra
fue publicada por la Editorial Cuarto propio en el año 1998. 74 pág. En el año 2010 fue publicado en Monteávila, Caracas. En Argentina por Curandera Ediciones, año 2010 y en Literal, México en el año 2017.
Urriola, Marilú. Hija de perra. Disponible en Memoria Chilena,
Biblioteca Nacional de Chile
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-10175.html . Accedido en 23/8/2017.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario