Este es un libro principalmente para escritores, pese a que es una
autobiografía. El autor comenta sobre diferentes episodios de su vida, como su
juventud, los primeros trabajos que tuvo.
A los dieciséis años comenzó a escribir. Más tarde se casó con
Tabby, tuvieron dos hijos. Su primera novela fue Carry. Sus primeras novelas
fueron Rabia, La larga mancha y El fugitivo. Su tercera novela es El
resplandor.
Durante largo tiempo fue alcohólico hasta que luego hizo un tratamiento
para dejarlo.
Tuvo un terrible accidente automovilístico. Le costó mucho recuperarse.
Fragmento “Llamemos Lector Ideal a la persona para quien escribes.
Siempre la tendrás en tu habitación de trabajo: en carne y hueso cuando abras
la puerta y dejes que el mundo ilumine la burbuja de tu sueño, y en espíritu
durante los días, de ocasional desquicio y frecuente euforia, de la primera
versión, cuando está cerrada la puerta”. Pág. 241
Digo que este es un libro para escritores porque el autor enseña muchos
ejemplos de cómo debiese ser la escritura. Se fija en los diálogos, en la
construcción de párrafos más un sin fin de detalles que son muy interesantes
para quienes escribimos. Recomiendo este libro de Debolsillo de novena
reimpresión: mayo 2021. Fue primero publicado en el año 2016, como vemos es un
libro reciente.
Stephen King con más de cincuenta libros publicados, es el maestro
indiscutible de la narrativa de terror contemporánea. En 2003 fue galardonado
con la Medalla de la National Book Foundation por su contribución a las letras
estadounidenses; en 2007 recibió el Grand Master Award, otorgado por la
asociación Mystery Writers of America, y en 2015 fue distinguido con la Medalla
Nacional de las Artes y Humanidades, entregada por el presidente de los Estados
Unidos de América.
Sus últimos libros publicados en castellano son El hazar de los malos
sueños, Fin de guardia, Bellas durmientes, El visitante, La caja de botones de
Gwendy, El instituto y La sangre manda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario