Fragmento
Valparaíso era una ciudad costera, tenía playas populares y un terminal
de cruceros donde embarcaban y desembarcaban cada semana una buena cantidad de
personas de diferentes nacionalidades que acudían a ver la particular ciudad,
dónde aún existían y transitaban viejos trolleys y funcionaban varios
funiculares públicos, que tenían como objetivo acercar a las personas desde el
centro hacia sus barrios, encaramados y escondidos entre los cerros. Jamás
fundada, Valparaíso nació como un pequeño puerto en torno al cual, en un
proceso caótico y desordenado, carente de toda planificación urbanística, se
construyeron sus distintas casas y edificios generando un paisaje de pasadizos,
escaleras y callejones estrechos, en donde se mezclaron estilos arquitectónicos
sin ninguna lógica o escrúpulo. El resultado fue un mosaico único y decadente
que atrajo a los visitantes, a los bohemios y a los poetas y fue nombrado por
la ONU Patrimonio de la Humanidad. Pág. 14
Un turista nórdico muere en las calles del puerto. Mientras le dan los
primeros auxilios, se levanta para morder a los bomberos que lo asisten.
EL APOCALIPSIS ZOMBI se esparce lento, rampante y silencioso, explotando
en las narices de las autoridades que no alcanzan a declarar estado de
emergencia.
En medio del caos, Javier, un escolar de catorce años, intentará llegar
a su hogar poniendo en práctica el plan de contingencia ZOMBI, trabajado y
perfeccionado durante los recreos con su mejor amigo, Weiping, hijo de los
dueños de un restaurante chino.
Al otro extremo de la ciudad, Claudia, ejecutiva de una multinacional,
escapa de su lugar de trabajo junto a Shannon y Pedro, dos colegas a quienes
apenas conoce. Juntos lucharán por llegar a Valparaíso y sobrevivir a las
oleadas de no muertos que intentarán devorarlos.
Valparaíso zombi, Apocalipsis: te mantendrá tan tenso y alerta como a
sus protagonistas: Una novela dispuesta a morderte y contagiarte con el virus
de la lectura.
Esta es una novela de mucha acción y suspenso. Ya en el segundo capítulo
de ella aparecen los zombies devorando todo a su andar. La recomiendo
totalmente sobre todo a las personas que les gusta el terror. Es una obra de un
autor nacional, a mi realmente me ha sorprendido, me gusta mucho como está
escrita. Quizás el final no me enganchó tanto pero la verdad es que es el único
pero que tengo de esta novela.
Martin Muñoz Kaiser. Escritor chileno. Melipilla 1980. Vive en
Valparaíso. El 2012 publica El martillo de Pillán. El 2013 publica la novela
negra WBK Asesinos. El 2014 es seleccionado por el CNCA para representar a los
escritores chilenos en la FIL Guadalajara y publica Evento Z. El 2015 publica Sátiro y
Pornología. Sus textos han sido publicados en España, Italia, Alemania y
traducidos al Italiano, alemán y al inglés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario