31.12.10

Mi bella Sudamérica



Del libro: Evo Morales: Primer indígena que gobierna en América del Sur
Elizabeth Subercaseaux y Malú Sierra


Este libro es una entrevista realizada por Elizabeth Subercaseaux y Malú Sierra en La Paz, Bolivia. Fue publicado en el año 2007 por la editorial LOM. Contiene diversas temáticas actuales, como la circunstancia en que Evo Morales llega a ser Presidente de Bolivia, su llegada a la Casa de gobierno y su liderazgo, su trayectoria como sindicalista de la planta de la coca, su forma de vivir, sus ritos, su reivindicación hacia los pueblos originarios, entre muchos otros tópicos interesantes de conocer.
En esta obra podemos encontrar relevantes visiones sobre el estado actual de los indígenas en Bolivia. Encontramos antiguos rituales aymaras, quechuas y guaraníes, se relata el violento pasado colonial, la reivindicación marítima, las pugnas actuales entre las clases sociales.

Antecedentes del libro
“Con un millón ochenta mil kilómetros cuadrados, Bolivia es el tercero en tamaño, después de Argentina y Brasil, más grande que Alemania, Italia y España juntos. Riquísimo en recursos naturales, sin embargo el más pobre de Sudamérica”. P.7
De acuerdo a este párrafo, la visión internacional sobre Bolivia es que dicho país es la Sudáfrica de Sudamérica, es decir el país menos organizado y desarrollado de las tierras del sur.

“Quechua y aymaras son la mayoría en Bolivia. El presidente es aymaras, pero nació en una región quechua, a casi cuatro mil metros de altura…. La hoja de coca, ayuda a soportar las inclemencias de la altura. Solo quechuas y aymaras tienen esta costumbre en todo el mundo. Acullicar hojas de coca es parte de su cultura y figura en todos sus rituales desde hace más de diez mil años”. P. 8
Al hablar sobre la producción de la hoja de coca, se tiende a confundir el proceso con la producción de cocaína como droga. Estados Unidos argumentan que la coca es cocaína y por ende el líder cocalero que la defiende es un narcotraficante. Ahí vemos un doble discurso, porque los indígenas en Bolivia no tienen fuentes laborales, entonces plantan la hoja y la venden. Evo busca un diálogo real, sin sometimiento, sin chantaje, sin condicionamiento. El primer presidente indígena de Bolivia aclara que una cosa es la droga como cocaína y otra es la hoja de coca, la cual ayuda para no apunarse en las alturas y además tiene propiedades curativas para distintos males que usted podrá descubrir leyendo este libro. En Bolivia se ha intentado plantar otras frutas, pero el clima y la tierra no permiten el desarrollo de otros frutos o árboles.


“La historia de la Conquista, de crueldad extraordinaria, permite entrever el por qué del resentimiento indio. Considerados gente sin alma por los soldados castellano – vascos, esto no fue obstáculo para que violaran a las mujeres y se amancebaran con ellas. El mestizaje no pudo nunca insertarse en la República. Dictadura o democracia el indígena no contaba. Hasta 1952 no tuvo derecho a voto”. P. 10

¿Cómo es posible que en Bolivia los indígenas no hayan tenido derecho a votar hasta 1952? No puedo creerlo, es increíble leer que la clase aristocrática
en aquél país haya permitido esto, ¡NO LO PUEDO CREER!
“Los habitantes de Santa Cruz se llaman a si mismos cambas y son lo opuesto de los aymaras o collas del altiplano. Los blancos son dueños de los azucareros, de los cafetales, de las plantaciones de algodón, de las maderas preciosas, de los millones de vacuno, de la coca de exportación y de la gente. Verdaderos señores feudales”. P 11

“Otro motivo de unión es la reivindicación marítima. Los bolivianos ya no piden recuperar toda la provincia de Antofagasta, sino solo un acceso soberano al mar, un puerto propio para comerciar con el mundo. Chile tiene 4500 kilómetros de costa. Ellos tienen los hidrocarburos que a Chile le hacen falta”. P 11

Evo Morales sabe que hay una parte del pueblo de Chile que quiere mar para Bolivia, siempre hay que hacer la diferencia entre lo que hacen y dicen los poderosos y la gente como yo o como tú. Esto pasa en todos los países del mundo.
Si le diéramos mar a Bolivia, podríamos tener hidrocarburos, (a modo de trueque) podríamos desarrollar el sincretismo cultural (mezcla de culturas), pero hay que pensar a nivel macro y micro, ¿sería posible tener un puerto en común donde hubiese un señor vendiendo en un carro mote con huesillos junto a otro señor boliviano que vende hoja de coca? Por supuesto que hay otras miradas al respecto, ¿Que opinas tú?

Para los indígenas la tierra es libertad, para ellos vivir bien no significa vivir mejor, de ser así, quiere decir que otro vive peor. Ellos viven en equilibrio con el universo. Su visión y su cultura se oponen al actual sistema económico, quien ve a la sociedad como individuos que consumen, el neoliberalismo no respeta la naturaleza, busca personas que consuman y compren, el neoliberalismo es contradictorio.
Lo respetable en Evo Morales, entre muchas otras cosas, es que supo golpearle la mesa a las transnacionales, las cuales se llevaban el 82% de las ganancias, quedando en Bolivia tan solo el 12%, ahora las cifras son contrarias, es decir la mayoría de las ganancias se quedan en casa.

Otro grande de quien se habla en este libro es de Tupaj Katari se planteó vivir en un ayllu. La respuesta fue su descuartizamiento. P. 25
Este hombre fue un indígena aymará que lideró un levantamiento contra las autoridades en el Alto Perú. Él intentó preservar vivir en “ayllu” lo que quiere decir que es una forma familiar de vivir en comunidad, trabajar en forma colectiva en un territorio de propiedad común. La respuesta ante su forma de vida fue la muerte.

La noche del 18 de diciembre de 2005. Ante la alegría de la mayoría indígena y buen aparte de la clase media, el ceño fruncido de Estados Unidos y el estupor de la clase política boliviana, Evo Morales Ayma, aymará nacido en un ayllu, dirigente cocalero, el cual alcanzaba el 53,7 por ciento de los votos frente a 31,3 por ciento del ex presidente conservador Jorge “tuto” Quiroga, del Poder Democrático Social. P.38

Podemos observar que tras la Conquista española hacia los países de América del sur se formó una mixtura, que nos hace hoy vivir en nuestra América empobrecida en propiedad privadas, aún así tenemos mucho de los indígenas, como la dialéctica por ejemplo, la cual nos muestra que "Implícito en la lengua hay un sistema lógico trivalente. A diferencia de los idiomas indoeuropeos que son bivalentes, estos andinos operan con tres valores: uno afirmativo, si; otro negativo, no, y un tercero ambivalente, que niega y afirma a la vez -quizás si, quizás no, si nomás, cómo será pues, así será, parece que fue así -, preposiciones que evitan ser categóricas. Esta "ambigüedad" del indígena desconcierta la mente lineal del hombre occidental" p. 85

Esto es muy interesante, a eso se refiere cuando decimos, más o menos, cuando decimos, podría ser, es importante saber porque somos como somos, hay muchas huellas de los indígenas en nosotros los huincas. Otra cosa que yo creo nos liga a los indígenas es vivir el presente y no pensar en el futuro, me refiero a cuando tenemos dinero lo gastamos en cosas que nos gustan, hacemos un asado, disfrutamos como sea, eso me parece tener relación con los indígenas ya que ellos, de acuerdo a su cultura respetan los antepasados, respetan la verdadera historia. Es importante saber y conocer el mundo como es, es mejor que ver el mundo como quieren que lo veamos.

Me parece que si el primer mundo observa nuestro origen histórico podrá encontrar interesantes formas de vida, las cuales podrían ayudar a estar en mayor armonía con el universo. No me parece que el desarrollo de los países pequeños tenga que parecerse a la historia de los otros, a mí me parece que cada continente y país posee sus propias características.
El mundo entero debiera comprender nuestra forma de vivir, sobre todo Estado Unidos, país que por todos los medios continúa la explotación de los pueblos, tergiversando información, generando especulación, mintiendo y generando miedo a través de los medios de comunicación.

Esto no es una leyenda negra, esto es la realidad de los pueblos de habla hispana, quienes durante muchos años hemos sido y seguimos siendo oprimidos por políticas modernas, multinacionales, que no responde a la historia de los pueblos y de nosotros mismos, que esclaviza, ya que debemos pagar por todo, por educación, por salud, por andar en las carreteras, por vacaciones, por seguros, entre muchas otras necesidades creadas, es necesario leer e informarse es la única forma de ser libres.
En este libro encontré contenidos tan cercanos y tan lejanos a la vez. Ya que siento que a nosotros como chilenos nos hace falta vernos desde fuera, nos hace falta dejar de pensar que vivimos en el planeta Chile. Sobre todo en el sentido del desarrollo que se nos vino encima, y que seguirá así, hay que verse desde lejos para ver que lugar real ocupamos en Sudamérica.


¡Basta de cobrarnos por todo
Me rehúso a moverme en un mundo donde el dinero gobierna
Estoy harta
Estoy molesta de la desigualdad
Social, económica, educacional y digital
Esto no me agrada
Y todos debieran estar molestos!