26.11.17

Desmanes: poesía combativa para las luchas cotidianas

Compiladores. Mauricio Torres Paredes - Samuel Ibarra Covarrubias

“Dios es la ciudad de la poesía” Alejandra del Río

Este libro lo encontré en la librería Los perras románticas, tiene un listado de poetas tremendo, participan alrededor de 24 poetas con poesía de los más variables estilos.
Se define esta edición de la editorial Quimantú, como una Antología de poesía experimental que posibilita en la escena de la literatura nacional  una poesía de rebelión y fuera de la escuela academicista.

Entre ellos encontramos un extracto del poema “Fosa común” del poeta Felipe Ruiz quien nos dice:
“el cielo se nos va a caer
repiten algunos
mientras este vacío entre un punto y otro recuerda
a los bronceadores que de seguro el próximo mes cubrirán nuestras
espaldas,” p. 36

Este espacio poético proyecta el devenir inseguro que vivimos en Chile mezclado con los objetos y las cosas que hay en nuestro alrededor, ligado al actual modelo capitalista.
Al avanzar los poemas de este libro percibo las temáticas en sus versos. En ellos encontramos una crítica y visión política post dictadura, entre miradas hacia la patria , el ejército de Chile, el resentimiento de las clases sociales, la droga en las poblaciones, el colonialismo.

El poeta Martín Gubbins escribe:
“Este movimiento
Con gel
Ventiladores con
Gel

Se escucha
Se escucha
Se escucha”. p. 64

Estos versos me hacen pensar en el sistema que quisiéramos apagar, es como intentar buscar un espacio de tranquilidad y escuchar algo que suena y suena, sea una alarma de un auto, un motor de un local comercial, lo que sea a ratos no se apaga, como si este modelo económico no permitiese que nos desconectemos del ruido en la capital e imagino que en otras ciudades grandes de Chile esto también debe estar ocurriendo. Para qué decir en otros países que dicen que hay gente que muere trabajando sin darse cuenta de la realidad que está viviendo.

El poeta Oscar Saavedra escribe:
“Como perro me abalancé contra mis pares
y les escupí el origen del poema capitalista que me robaron.
Les dije: de aquí no me sacan, hijitos globalizados.
Y les pateé el sistema, los emblemas los tiré a los volcanes.
A las Intis les oraculicé la condena,
a Mr. Estado lo boncié militante,,
lo engendré camino sudaqueano/eclosionado.
Me creé una quinta estación, un viejo sacrificio histórico”.  pág. 69



Dentro de toda la multiplicidad de sentidos en los versos de este libro, descubro voces muy talentosas. Dicen que Chile es tierra de poetas y esta obra por supuesto que confirma que Chile sigue siendo tierra de creadores. Recomiendo leer Desmanes y recomiendo también conocer a los poetas en las noches santiaguinas veraniegas, sin sueño y con ganas de disfrutar de sus declamaciones poéticas. Saludos a todos y todas, ya vendrá el comentario de un nuevo libro. 

1.11.17

Otros colores del Nobel Orhan Pamuk

“Un día leí un libro y toda mi vida cambió”. Orhan Pamuk

Este libro me encantó porque es de ideas, fragmentos e imágenes. Me hizo recordar un archivo que tenía mi viejo que decía: Una que otra cosa tontera, era un archivo que reunía papeles que no caían en ninguna clasificación.  A veces tenemos escritos, fotografías, textos, papeles, que no sabemos dónde guardar o de qué manera describirlos. Otros colores es un intento por juntar los fragmentos del escritor turco Orhan Pamuk.
De él leí Estambul, en donde escribe de manera muy inteligente como es la ciudad más grande de Turquía.  Estambul fue capital de Turquía hasta el año 1923. Actualmente la capital de Turquía es Ankara.

Los temas de este libro, son diversos. Pamuk escribe artículos que se titulan;  Mis relojes, Ser feliz, Leer o no leer las mil y una noches, Víctor Hugo. Hay fragmentos muy simples, otros más intelectuales, algunos lentos, otros más entretenidos.
Fragmento “Siempre me han impresionado tanto como lo que presentaban los vendedores de arroz con garbanzos, de albóndigas a la parrilla, de mejillones fritos o rellenos o de hígado rebozado que creen con optimismo que a todo el mundo en las calles de la gran ciudad les va a encantar lo que en su pueblo y en su casa cocinan su madre o su mujer, la belleza de sus adornados mostradores, de sus carritos de tres ruedas, de sus taburetes”. pág. 87

Hay un capítulo que Pamuk cuenta sobre un terremoto terrible que hubo en Estambul, describe todo el desastre de una manera muy real. Qué mejor que un chileno para empatizar con una situación así. Usa mucho la palabra “Ayuntamiento”, me encanta como suena, encuentro que es adorable el sonido de esta palabra que significa “Corporación o grupo de personas integrado por un alcalde o intendente y varios concejales que se encarga de administrar y gobernar un municipio”.
“Según una de las leyendas sobre el terremoto, muy extendida por el boca a boca porque convertía a los propietarios en víctimas inocentes de los cuarenta edificios que había levantado un constructor se habían hundido todos menos uno. El único que no se había desplomado era el edificio en que vivía él.” pág. 109 Después de este fragmento quedo sin comentarios.

El Nobel reflexiona bastante en torno a los libros y sus lecturas, en un párrafo señala lo siguiente: “-En nuestra mente, los títulos de los libros son como los nombres de las personas: sirven para distinguir un libro de millones que se le parecen. Las cubiertas de los libros se parecen a las caras de las personas: o bien nos recuerdan con toda su fuerza un momento de felicidad que hemos vivido, o bien nos prometen un universo feliz que no conocemos. Por eso miramos las cubiertas de los libros con la misma pasión con que miramos las cubiertas de los libros con la misma pasión que miramos las caras de las personas”. pág. 141

Adoré este fragmento, porque cuando buscamos un libro, no sé algo tiene que tener que nos lega y lo leemos. Quizás algo pasa cuando miramos a una persona, algunas tienen rostros  que proyectan más pasión por la vida que otros, hay personas que a mi gusto no proyectan nada más que el letargo de vivir, de hecho me dan ganas de decirle, ¿hey, tienes cara de nada? No sé es algo que pienso, sería raro hacerlo, aunque si estoy segura de que hay personas que solo se quejan y esperan que les hagan la fiesta, cuando en realidad la realidad la construimos día a día. Volviendo a los libros o a los títulos, me considero bastante ñoña al elegirlos, adoro la sencillez, la simpleza, no me agradan los libros ostentosos, o que se nota que se gastó demasiado en ellos, me gustan los libros que pesan por sus letras más que por su diseño, me fijo más en el contenido, que en lo bonito o en la pose, no sé, una vez elegí un libro que se llama Ahora, de hecho lo comenté en este blog, su creación era una belleza, era un libro pequeño, amarillo, hermoso, con cuentos contextualizados en Providencia, con ideas muy simples como hacer listados de cosas antes de llevar a un viaje, las imágenes eran adorables, me enamoré de ese libro por su sencillez, y a veces me pasa lo mismo con las personas, las amo por esa belleza que no se ve.

Frag. “Las novelas son valiosas en tanto nos hacen preguntarnos sobre la estructura  y la esencia de la vida”. pág. 155

Lo que me gusta de este libro es que son textos breves que se pueden leer en la mañana, antes de comenzar la jornada laboral o para quienes no trabajan mientras toman el primer café del día. Este es un libro para masticar de manera lenta, ya que hay en él reflexiones, análisis en torno a escritores, comentarios de novelas, lo importante y relevante que hay que considerar al momento de escribir una novela, reflexiones para lectores inteligentes, conceptos o ideas muy bien trabajadas para un lector avanzado.
Otros colores es un libro de 480 páginas en donde Pamuk de manera bastante inteligente escribe sobre otros escritores como Fiodor Dostoievski, Iván Turgueniev, Arthur Miller, Víctor Hugo, comenta sus libros, habla de sus visiones políticas, sobre todo de los escritores rusos y comenta en torno a ciertas apreciaciones sobre lecturas o relecturas de los grandes clásicos.
En el capítulo donde el Noble habla de Los hermanos Karamazov, menciona el paneslavismo, como yo no conocía este concepto, comencé a averiguar para acercarme hacia esta palabra usada en Europa. El paneslavismo se trata de un movimiento político y cultural, nacido de una ideología nacionalista surgida  en el siglo XIX con el objetivo de promover la unión cultural, religiosa y política, entre todos los países eslavos. Al leer esto, nace otra pregunta,  ¿cuáles son los pueblos eslavos?

Sobre Nabobok reflexiona, “El profundo placer de leer a Nabokob consiste en que percibimos como algo bello la despiadada verdad de que nuestras vidas no se adecuan a lo absoluto a la lógica interna del mundo. pág. 186 Me encantó esto porque en el fondo pasa, quizás sea subjetivo escribir que hay personas que se adaptan a la realidad del mundo, quizás todos nos oponemos a lo establecido. Cuando pienso en que me opongo a la realidad del mundo, veo que me he opuesto a algunas cosas pero no a todas, pienso en la anarquía y en qué haríamos si pudiésemos cambiar las cosas. Cambiar el sistema que hemos creado, al menos en Occidente y no sé qué pensar, no sé cómo sería otro mundo con las normas que cada uno de nosotros quisiera tener.


Fragmento del autor “El libro negro me enseñaba que la medida del éxito de un libro no estaba en la resolución de los problemas literarios y formales que él mismo planteaba, sino en la grandeza de dichos problemas, en lo valientes que fueran y en el desesperado esfuerzo que el autor desplegaba para resolverlos. Tan difícil como escribir buenos libros es encontrar temas que le exijan continuamente todo al autor, toda su fuerza, su creatividad, su vida. pág.293 En este aspecto estoy en total acuerdo frente a la reflexión o el proceso del desarrollo y producción de un libro, hasta ahora he publicado dos libros de cuentos y de verdad es mucho trabajo, es mucho trabajo escribir hasta estar convencida de que el cuento está como a mi mente le agrada que esté, son tantos los elementos que hay que tomar en cuenta, es quizás como cocinar, se pone de todo un poco, de lo que se tiene cerca, de los condimentos que le dan sabor a lo que pensamos que va a resultar como plato final para presentar a quienes nos acompañan. Al desarrollar textos extensos, yo creo que una envejece, o deja mucho de sí misma en ello, es tanto el afán por lograr una obra literaria que fácil se puede llevar años de la vida y a su vez es tan hermoso entregarse en ello.

Llego al final de las ideas que fueron surgiendo en la lectura de Otros colores. Recomiendo este libro porque permite conocer más sobre la cultura de Oriente. Pese a que estamos a fin de año y la pila en el año del gallo se va agotando, siempre la invitación será para leer y deleitarnos con tan buenos libros como estos. Saludos a todos y todas.











27.10.17

Una mujer partió a caballo. D.H. Lawrence

Estamos frente a una historia breve y muy bien escrita. El argumento central relata la vida de un matrimonio con veinte años de diferencia y dos hijos de sexo opuesto. Él posee una envidiable fortuna, ella es casi una mujer normal, aunque nerviosa, tan nerviosa que se interna en una clínica para recuperarse durante tres meses.

Ella se siente acompañada todo el tiempo por su marido y por sus hijos. Eso la ahoga un poco. Su pasatiempo son los caballos, ellos le dan acción a su vida y al contexto de esta historia que se lee de sopetón.



Apenas oyó mencionar a aquella tribu sagrada de los indios descendientes directos de Moctezuma y de antiguos reyes aztecas, la mujer presintió que su destino era vagar por las secretas regiones rodeadas de desoladas colinas... Y sin comprender qué impulso la hizo tomar tal determinación, un día montó en su caballo y partió, abandonando a su marido y a sus dos hijos...

En esta obra aparece el mundo indígena, sus rituales con revelaciones trascendentales y paganas liturgias. Recomiendo leer esta obra, yo me sentí cercana a ella porque no tengo una necesidad constante de estar en familia, aunque el amor es importante y los vínculos hacia los demás son inherentes a nuestra naturaleza, este texto me provocó curiosidad y leí algunos comentarios aparte de esta obra que indicaban que lo más seguro para una mujer era estar cobijada por una familia manifestando el peligro del mundo. Esta es una cuestión bastante cierta, pero que nos delimita a los quehaceres domésticos o a la crianza de los hijos. No me considero una feminista intransigente, pero si agradezco que el mundo en este sentido haya cambiado, incluso hoy los hombres tienen más conciencia de su machismo, algunos hablan del tema e intentan no controlarnos todo el tiempo. Yo encontré normal el sentir de la protagonista de esta obra por sentirse ahogada al interior de su familia, ¿a quién no le ha pasado?

D.H.Lawrence es un escritor inglés de reconocimiento a nivel mundial. Escribe muy bien. Entre sus publicaciones encontramos “El pavo real blanco” (1911), “El transgresor” (1912), “Hijos y amantes” (1913), “El arcoíris” (1915) esta obra fue censurada por obscenidad sexual. Luego publica “Mujeres enamoradas” (1920), “La niña perdida” (1920), “El mar y Cerdeña” (1921) y “La vara de Aarón” (1922). Luego publica “Canguro” 1923 y “La serpiente emplumada” (1926).
Su obra famosa es “El amante de Lady Chatterley” publicada en el año 1928.





19.10.17

La vitrina sin cristal de Leo Paredes

Hace meses, quizás años,  veo a poetas en la ciudad y los escucho en ciertos encuentros literarios en donde está la posibilidad de conocer sus propuestas y como he visto a tantos y tantas tomé el libro de mi buen amigo Leo Paredes “La vitrina sin cristal” sabiendo que sus poemas me harían conocerlo mucho más.



El título de este libro “La vitrina sin cristal”, me vincula de alguna manera  a la obra del poeta Juan Luis Martínez. En su libro “La nueva novela”, (muy costoso por lo demás) hay una página transparente que muestra la mirada vanguardista del artista y que permite como lector pensar absolutamente en lo que una quiera, en mi caso me hizo pensar en el marco de una obra, lo que está al interior de una obra, en cómo inclusive en el arte necesitamos que exista alguna frontera para definir dónde comienza y termina un objeto artístico, más todas esas características más bien cualitativas que podemos apreciar en el arte. “La vitrina sin cristal” calza perfecto con este concepto del que vengo escribiendo. Imagino esa vitrina sin cristal y pienso en cómo nos comportamos cuando miramos algún objeto o algo que nos llama la atención y cómo atribuimos el precio de lo que vale a ese “algo”. También pienso en el “signo” del vidrio, el cristal que no está y pienso en cómo los chilenos nos comportamos cuando en una escena habitual se nos cambian los códigos, como “performance” en la calle, o la conocida “Casa de vidrio”, entre otras propuestas artísticas expuestas en museos o en la vía pública.



La vitrina de cristal fue publicado por Ediciones La polla literaria en conjunto con la Revista El Pájaro verde en el año 2012. La editorial señala que “en este libro figuran sus mejores versos, poemas anestesiados y otros eufóricos, “se han ido sin volver, en el caldo vaporoso que desafía el invierno”, y aunque no lo queramos, se han vuelto manjares en el melón que se hunde con la juega y la noche.

Hay un poema que se llama “Leo paredes”, entre los versos destaco este fragmento;
“Leo paredes y así corrijo errores,
leo paredes y así omito decisiones,
pero lamento haber descubierto que la verdad si se inventa,
que la pobreza si se odia,
que la estupidez se disimula
y que la felicidad se compra”. pág.40


Entre los poemas de este libro, me parece que hubo dos de ellos que me gustaron mucho; “Ca-chi-pun”, me fascinó por su genialidad y el juego que implica. El poema “El paso”, me hizo aprender y desaprender la temática que intenta explicar desde lo bíblico. El poema “La rabia” me representa y está para vociferar sus versos contra viento y marea.
Recomiendo este libro porque invita a conocer el mundo poético de Leo Paredes y su mirada en la ciudad, sin prejuicios y con la invitación abierta a mirar la vitrina sin cristal.



De manera general me hizo pensar en
cómo es mi amigo, en una aproximación literaria hacia él y en que imaginaba que encontraría a un poeta original que vive la poesía, de eso no tengo ninguna duda. Me contó que pronto va a volver a publicar, atentos poetas,  o la gente que ama escuchar poesía, atentos a un nuevo lanzamiento de “Dicen al tiempo dicen” y recuerden que para que siga existiendo la poesía no sólo necesitamos esta tierra fértil de poetas si no que lectores que quieran interactuar y leer la poesía  que por fortuna sigue apareciendo. Saludos a todos y todas.




13.9.17

Hija de perra. Marilú Urriola

“Arriba nuestro las estrellas de Chile para ti”. M. U.

Hace poco descubrí a la escritora nacional y de verdad me parece que es la que está representando la literatura nacional desde una voz narrativa muy honesta, muy de piel, muy de no quedar bien con el resto si no que es talento puro.
En el sitio Memoria chilena, encontré en pdf, el texto Hija de perra y tengo tantas apreciaciones desde mí mente voraz lectora, que ¿por qué no? quisiera compartir acá con otros y otras tan lectores como yo.

Su voz narrativa toma por completo mi atención como lectora, permitiendo que descubra un mundo creado con carencias con escasez de un todo y tan bien escrito hace querer ahondar más en esta Hija de perra.
“...el abandono duele, le resta carne a la vida , tú sabes que la muerte es un verbo angosto, pronto amanecerá”.
Su procesos literario es un vendaval de letras que la atrapa y hace que se forme esta prosa dolida, solitaria y triste.



“no poseo siempre el recurso de abandonarme a las palabras, sin embargo ellas gozan de la libertad de abandonarme, me abandonan en medio de la noche…”
Este proceso de la escritora, me hace pensar en cuando estamos en silencio o en cuando ya somos adultos y la propia vida nos va limitando a rincones, a ciertos grupos de gente, a ciertos espacios en el habla, las palabras nos abandonan y algunas cuando vuelven ya han perdido sentido o significado, que interesante.

Esta voz narrativa habla del cuerpo, un cuerpo dolorido de la consecuencia de una ciudad también dolorida. Las imágenes que la escritora crea, son tremendas, tiene una verosimilitud y un ritmo impecable. Veo las nubes violáceas que pasan rápido junto al café que se enfría, de alguna manera me hace pensar en el vacío o quizás en la necesidad de atajar la vida, que tenerla entre nuestras manos y saber que no podemos hacer nada, no podemos hacer nada porque la vida se va.
Me he dado cuenta que cuando comienza párrafos no pone mayúsculas y que de vez en cuando aparecen frases en inglés, como si fuésemos una mala copia del país del norte del continente.

“Escribir es como pintar, me alejo, me paseo, miro desconfiada, me golpeo la cabeza de perra y no recuerdo, ni una línea recuerdo.”
“Escribir no tiene ningún otro sentido que espantar el tedio” Quizás este es el lev motiv de su obra, el motor, la razón del porqué la autora escribe.

“J.L.Martínez se murió soñando con ser el top...Y el único libro que encontrarás en una librería será de Neruda. Ni la Mistral está, ni la Mistral…”
Me gustó mucho este libro, es adorable como describe la frialdad de Santiago y de este cemento que nos cobija a diario, su voz narrativa es dominante, lo abarca todo.

Llegué al final del libro sin ganas de que terminara. Sobre la autora que puedo decir, mejor los remito al sitio de Memoria chilena ahí se podrán enterar más sobre su carrera literaria. Como siempre un agrado compartir ideas en torno a los libros que van llegando de a poco. Salud@s.


Esta obra fue publicada por la Editorial Cuarto propio en el año 1998. 74 pág. En el año 2010 fue publicado en Monteávila, Caracas. En Argentina por Curandera Ediciones, año 2010 y en Literal, México en el año 2017. 

Urriola, Marilú. Hija de perra. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-10175.html . Accedido en 23/8/2017.






12.6.17

Con frío leamos “El otoño de las ansias”



“Los milicos tiraron la vida/La chispa que había en Chile/A las llamas”. Alejandro Rozas

Esta novela llegó a mis manos por el editor Emersson Pérez, de la editorial Los perros románticos. La comencé a leer justo en otoño, el título me encanta porque es tan de nosotros sentir ansiedad, no podría decir cuántos chilenos sentimos ansiedad, pero sí creo que está presente en nuestro cotidiano y en nuestros estados anímicos.

La obra literaria del autor chileno Alejandro Rozas es la historia de un hombre que quiere escribir una novela en medio de una crisis económica. Su mujer está embarazada  y en el intento de escribir le cuesta concentrarse en ello. 

Estamos frente a una obra narrativa escrita en primera persona plural. La voz narrativa masculina es muy grata, es una voz en off agradable. El escritor comparte el proceso de escribir esta novela y la incertidumbre que siente junto a las certezas. Habla de contextos físicos reconocibles para cualquier chileno, como cenar con amigos, la cotidianeidad y las conversaciones en el trabajo.

Menciona la película Nostalgia de Tarkovsky, un ícono o referencia del cine lento.



Esta novela es de rápida lectura, las escenas son claras, me parece que no hay nada al azar. Incluye Whatsapp y Facebook, esto lo vi en otra novela, aunque no de la misma manera. La escritora española Rosa Montero en “La ridícula idea de no verte”, menciona Twitter, escribe Twitter en medio de párrafos o al final de ellos.
La narración logra la atención en mí como lectora, en ella hay mucha acción, que en términos literarios la describo como una verosimilitud constante y bien lograda.

Fragmento
“Al llegar a la casa hacemos sonar las llaves y la gata maúlla insistentemente. La tele se enciende casi automática. Ofelia pone su cartera en la mesa. Le pregunto por qué prende tan rápido la tele y me dice que el silencio la hace sentirse sola. Nos han hecho depender de este ruido para no sentirnos abandonados”. p. 104


Escribe sobre las Isapres, manifestando el exceso de burocracia, en lo cual estoy absolutamente de acuerdo, ¿cómo es posible que una mujer estando embarazada tenga que ir y venir para ver el tema de su sueldo o demostrar situaciones que las Isapres las ponen en duda? Más burocracia de la burocracia. Me parece que las temáticas que trata esta novela refleja un Chile neoliberal que está desarrollando categorías de personas. Muchos estamos de acuerdo en que el modelo estructural que quedó diseñado desde la Dictadura ha generado puntos en que la sociedad chilena no logra ponerse de acuerdo.

La edición de este libro me encantó, se puede llevar fácil en una cartera o bolso o simplemente bajo el brazo. Recomiendo esta nueva obra y a su vez fomentar las nuevas producciones literarias que se están haciendo en Chile, antes estuvimos obligados a leer todo lo que venía desde fuera del país, hoy Chile produce cantidad de creaciones y expresiones literarias, creo que eso habla bien de nosotros.  A la novela “El otoño de las ansias”, le deseo lo mejor de lo mejor.

A su vez, si te gusta leer y eres un busquilla lector, los invito a conocer la librería Los perros románticos, que queda en Monjitas 580 en donde podrás encontrar lo que se está escribiendo hoy en distintas editoriales chilenas, la librería se encuentra en el bar Radical. La editorial Los perros románticos está desarrollando muchas actividades literarias más bien en un estilo under y ondero. Hay muchos poetas en esta ciudad deseosos de leer en público sus versos. Saludos a tod@s y los mejores bríos para este libro.




4.6.17

La fragilidad de Kafka

Del libro El silencio de las sirenas. Escritos y fragmentos póstumos.

Comentario que hice en Goodreads y como en el sitio tuvo más de diez me gusta, decidí transcribirlo y compartirlo aquí. Este año pretendo comentar más libros que en años anteriores y el invierno es especial para leer e invernar de manera prolongada.

Añadir leyenda
Yo pienso que amo a Kafka. Este libro son escritos y fragmentos póstumos. Kafka era algo anarquista. Él no quiso publicar, le dijo a Max Brod, su mejor amigo que no publicara ni reeditara su obra, más bien le pidió quemar sus textos y no dejar nada para la posteridad, nada en lo literario.
"Literatura y vida son sinónimos de Kafka" p. 9 Como si orgánicamente se sintiera bien escribiendo, lo imagino tras su escritorio con las rodillas temblorosas escribiendo toda la noche hasta sentir que su obra había sido terminada, sentir la sensación de término debe ser una sensación al menos satisfactoria.
Tampoco le gustaba hablar. Para él era innecesario, no le gustaba hacerlo, no era su forma, no se sentía bien hablando. Callaba por convicción.


En una carta le dice a Brod "En realidad, si el escritor quiere evitar la locura, no debería alejarse jamás de su escritorio, debería aferrarse a él con los dientes" p. 10
Te tengo estima Kafka, si te hubiera conocido te dejaría escribir, pondría un disco con música suave, no te hablaría, solo estaría contigo.
Kafka decía que había que escribir breve porque la vida era fugaz. Él sentía que solo tenía que escribir, no tenía fuerzas para nada más, sentía que Dios ganaba, sin embargo, tras su muerte sus textos se hicieron conocidos en todo el mundo, ¿Por qué Kafka en vida sentía que Dios no quería que él escribiera?
Pasaron muchos años para que su obra se hiciera conocida, para mí él es la verdadera literatura.

Este comentario me dejó Fernando el Goodreads Silvia wrote: "Gracias por sus likes, me motivan a seguir comentando libros."
Maravillosa reseña de este libro que leeré pronto. Casualmente la leo hoy, a 93 años de su muerte. Das en el clavo sobre como sentirse ante la fragilidad de Kafka como ser humano y como lector.
Esta frase: "Yo estoy hecho de literatura. No soy nada más que eso y no puedo ser otra cosa" resume lo que fue, es y será.


20.5.17

Todos me amaban y ninguno me pagaba la luz

Encontré este título gracias a la Biblioteca libre, esta vez ellos eligieron el GAM para liberar libros, en lo personal cuando veo este tipo de iniciativas pienso en el paraíso que provoca ante mi mente lectora, ni siquiera imaginan mi felicidad, este es un comentario muy visceral, es que leer me gusta mucho.
Todos me amaban y ninguno me pagaba la luz es un título adorable que la escritora lo rescató de su última entrevista (aparece al final de este libro) que le hizo a la actriz Peggy Cordero. Conozco a Mili Rodríguez Villouta, he tomado Talleres literarios con ella y este título en particular me produce mucha curiosidad, comencé a leerlo de inmediato y me ha traído agradable compañía.
La escritora  entrevista a Delfina Guzmán, Carmen Silva, Pía Barros, Totó Romero, Carolina Rivas, Peggy Cordero, Paula Sobek, Gladys Marín, Luz Croxato y Marcia Scantlebury,
Este libro fue publicado por editorial Planeta en el año 1998.
El título Todos me amaban y ninguno me pagaba la luz, es muy llamativo, convoca a pensar o a conversar sobre el amor. Y eso es algo que siempre hacemos, las mujeres y los hombres. A priori pienso que este libro lo que más trae es entretención.
En el prólogo la autora define el amor como un estado de locura temporal, lo hace con signos de interrogación. Me encantó esta descripción, es que en realidad lo es, así lo hemos vivido muchas mujeres.
La escritora MIli Rodríguez Villouta es una periodista encantadora, con mucho talento, mucha energía creativa. Anteriormente leí su novela “Las despedidas perfectas” ambientada en el Caribe ecuatoriano, una bella novela romántica, totalmente recomendable.

Al comenzar a leer las entrevistas pude observar que los testimonios de las mujeres son tan interesantes. Sus relaciones sentimentales son con vaivenes, algunas han logrado la estabilidad, todas tienen algo que contar. Todas se escapan de contestar lo correcto o lo adecuado, todas hablan desde lo que sienten o han vivido, sin estereotipos o sin seguir una historia de cómo se supone serían las cosas. Hay amores que nunca se van a parecer a una historia de amor convencional como pololear,  o casarse o tener una vida juntos. En realidad hay historias que nunca llegan a buen puerto, pero que sin embargo se mantienen en el tiempo. Como la historia de Totó Romero, que tenía un pololo en Francia y se veían una vez al año.
Las entrevistadas son mujeres muy auténticas y Mili R. es muy asertiva en sus preguntas. Este es un libro que se lee de manera rápida, no te das cuenta de cómo ya llegaste a la mitad del libro.

La escritora cita a Isabel Allende…”El mejor modo de agarrar a un hombre y retenerlo en cautiverio es agotándolo físicamente hasta el punto que si ve otra falda se estremece de susto”. p. 16.  Opino igual que la escritora y además agrego que hay que quitarles su voluntad y volverlo tu esclavo, creo que eso es el amor pérfido y perfecto para mí. El que me cree bien y el que no también, jajajaj

En la entrevista  titulada “Lo mío es inconfesable” de Pía Barros aparece una frase que da mucho que pensar, sonreír o reír a carcajadas. “Uno nace con los polvos contados” de Gabriel García Márquez. Lo curioso de esto, por ejemplo si en mi vida hubiese mil polvos, ¿cómo voy a saber cuántos llevo? Conozco a un poeta que se atrevió a publicar un libro contando sobre todos los polvos que había tenido, buenos malos, fomes, cálidos y luego de publicar vinieron todas sus ex a pedirle explicaciones y obviamente a golpearlo por no guardarse nada para sí. En mi caso, reina la prudencia.  Es chistoso pensar en que nacemos con los polvos contados.

Biografía.
Mili Rodríguez Villouta es periodista. Nació en Viña del mar en el año 1954. Es mamá, es divorciada. Vivió en Ecuador durante dieciséis años. Allá fue redactora de la Revista Nueva y editora de arte del diario Hoy. Publica en el año 1987 su primer libro Tentativas de amar a un monstruo, Cuentos editorial Conejo. Desde 1990 a 1994 es editora cultural de la revista Apsi.

Actualmente escribe en la Revista La noche y realiza distintos Talleres de lectura, focalizados por autores, De Borges a Bolaño, Shakespeare, entre otros escritores conocidos e interesantes.
Entre sus obras encontramos “Amanece que no es poco”, “Las despedidas perfectas”, “Ya nunca me verás cómo me vieras”.
En el sitio memoria chilena hay registros de artículos de ella. En la Biblioteca nacional, en el Fondo de Colecciones digitales, se puede visualizar varios de sus artículos a innumerables celebridades del mundo artístico y literario de Chile.


30.3.17

La ridícula idea de no volver a verte

Elegí este libro porque me fui de viaje a Bolivia y entre los títulos que tenía en el Kindle, apareció este título que me gustó. Comencé a leer y su narrativa me enganchó.  Es un libro bien interesante, habla de la biografía de Pierre y Marie Curie, los científicos que a principios de siglo estudiaron la radiactividad.
Rosa Montero, escribe sobre sus vidas, de lo difícil que era dedicarse a la ciencia en esa época, del escaso reconocimiento para Curie, como mujer en un mundo de hombres que en ese entonces era mucho más fuerte. También nos cuenta detalles íntimos y cotidianos en la vida de ambos, a su vez nos cuenta sobre el efecto de la radioactividad que tuvo en la salud de Curie. Sobre la viudez de la científica y lo mucho que le costó vivir después de la muerte de Pierre, junto a otros sucesos que le pasaron, de verdad inesperados para una como lectora.

Lo que me parece interesante es que la autora escribe desde la pérdida, el dolor, el luto de dejar de ver a alguien cuando aparece la irremediable muerte. Esto me hizo pensar no sólo en la muerte sino que a veces dejamos de ver a personas que no queremos dejar de ver, ya sea por viaje, por rupturas sentimentales, por cambios de ciudad, entre tantas otras razones y vives la pérdida de una manera obligada, sin tregua, sin ninguna posibilidad de tener otra vez a esa persona. Desde ese punto de vista me gustó este libro, quizás pensando en el desapego o en los recuerdos, o en hasta cuándo se puede retener ese recuerdo, hasta cuando sería más menos sano recordar el pasado.  También la escritora cuenta sobre cómo ella se siente escribiendo este libro, ya que  pierde a su marido. El texto se vuelve algo testimonial, aunque ella tiene ciertos reparos sobre escribir sobre sí misma, no sé si en realidad ella logra ahondar en su propia pérdida, creo que no lo logra, al menos no lo refleja de la manera compleja que es el lenguaje y las emociones, creo que como escritora, se entrega al oficio y se encarga de escribir la vida de otros, pero me quedó la sensación de que su mundo interno no se abrió jamás en esta obra.

Anote ciertos fragmentos que me parecieron interesantes para leer y pensar. “Solo en los nacimientos y en las muertes se sale uno del tiempo; la tierra detiene su rotación y las trivialidades en las que malgastamos las horas caen sobre el suelo como polvo  de purpurina”. 1%

Rosa Montero, respeta mucho a los artistas Úrsula K. Leguin, y a Nabokov, a él si lo ubico por Lolita, increíble obra de reconocimiento mundial. Y a Ursula K. Leguin, averiguando llegué a la información de que es una escritora estadounidense, hija de un antropólogo que influenció mucho en su obra. Ella escribe literatura fantástica, aunque a su vez intenta desde un punto de vista moral al ocuparse de sociedades en desaparición y de las posibilidades metafísicas y cósmicas del hombre contemporáneo. Me parece interesante conocer como escribe.

La escritora menciona a la artista española Carmen Laforet,  y señala “ precisamente ella sabía que tenía un talento literario descomunal, y su ambición estaba a la par de ese talento; pero no tuvo fuerza  psíquica  suficiente para sostener sus aspiraciones en medio del machismo en la posguerra española” 19%

“Ya en la Edad media hubo mujeres que escribieron textos proto feministas, como Christine de Pisan y su Ciudad de las damas (1405), y en concreto en la época de Marie los sufragistas eran tremendamente activas”. 50%
Hoy sobre feminismo se habla mucho. ¿Qué mujer hoy no es feminista en algo? Por mi parte, obvio que si me siento feminista, sin caer en posturas extremas por supuesto, porque los hombres son adorables, y es agradable estar con ellos. El tan sólo hecho de plantear una relación desde un punto de vista igualitario o transversal, ya es un hecho o pensamiento feminista.

Hay partes en este libro en que ella usa los #hashtag de twitter que quizás son para acercarse a las tecnologías y en lo personal no me gustaron, encuentro que más bien distraen, me parece que las redes sociales están demasiado presentes como para querer verlas en un libro, eso no me gustó.
Este libro me gustó y no me gustó, no me mató digamos, aunque si lo recomiendo.  Eso es todo por hoy. Salud@s.

                                                                                                

16.2.17

La siempre adelantada Mistral

Gabriela Mistral: El libro y la lectura de Catalina Romero Buccicardi se trata de un texto impreso por editorial UTEM, que recuerda a la Nobel desde un punto de vista teórico paseándose por distintos episodios de su vida. Como su trayectoria laboral, sus constantes cambios de ciudades, entre otras observaciones de la vida de Gabriela Mistral.

Como siempre voy a ir dejando algunos fragmentos, que considero dan para análisis o para interpretar facetas de la Nobel.

Fragmentos
“Así, mientras la mayoría de las mujeres chilenas no están acostumbradas a trabajar, y las que lo hacen son sobre todo obreras que necesitan su sustento diario, Mistral trabaja desde los 15, sus años laborales suman alrededor de veinte, y ya ha vivido en seis ciudades distintas a lo largo de todo Chile. Lavrin (2005)  da cuenta del perfil laboral en Chile durante los primeros años del siglo XX, por medio del cual se hace manifiesta  la diferencia entre Gabriela MIstral  y la mayor parte de sus compatriotas: “en 1913 las mujeres componían el 22,1%  de la fuerza laboral: de ellas el 97% eran obreras”.  Y agrega [en] el censo de 1920 [...] más de la mitad de las mujeres que se clasifican como profesionales son matronas y hay sólo treinta  y cuatro médicas”. p. 40 - 41

“Por lo dicho, una mujer de clase media como Gabriela Mistral, sin hijos, sin marido, sin hogar fijo, dedicada al trabajo intelectual  y afianzando una ascendente e influyente carrera docente, estaba llamada no sólo a participar activamente en estas organizaciones dedicadas a la emancipación femenina en Chile, si no a ser casi un estandarte dentro de ellas . Sin embargo, esto estuvo lejos de ocurrir”. p. 41 - 42

Gabriela en México: bibliotecas populares como eje de la cultura agraria  “En 1922, a los treinta y dos años de edad, Gabriela MIstral se retira del Liceo N° 6 de Niñas de Santiago y se traslada a México. Sin duda, unas de las razones de su partida es el cansancio ante las constantes críticas  recibidas por sus pares  debido a su falta de título profesional; sin embargo, es probable que su mayor motivo para emigrar haya sido su entusiasmo por participar en el proyecto de educación popular del recién citado José Vasconcelos”. p. 49

Para quienes no saben quién fue José Vasconcelos, fue ensayista, ideólogo y político mexicano, influyó notablemente en la definición de un ibero americanismo basado en el mestizaje. Fue fundador del Ministerio de educación en su país, desde el cual desarrolló una fecunda labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América. 


Para mí Gabriela Mistral es la escritora y poeta de lo rural, la adelantada, feminista, rupturista, ni siquiera necesitó estudiar para ser profesora, su talento pedagógico era innato. Por lo mismo fue constantemente criticada. Es la poeta del Chile rural, simple, dificultoso en todo, que está en camino a la modernización. Eso noto en sus textos y biografías o en lo que se escribe sobre ella y su itinerante ritmo de vida, con cambios de ciudades y países.
Puede un artista ser sencillo, Gabriela lo era, era una mujer sencilla, dicen quienes la conocieron que era como un libro abierto, dudo que haya sido fácil o simple, creo que ningún escritor puede ser fácil o simple y por más sencillez que se tenga, los escritores están cubiertos de un aire inquieto, de ese algo interesante que los hace ser escritores. Escribir es como transformarse en un instrumento, una herramienta que produce literatura y entrega letras con sentidos múltiples. Creo que eso es la esencia de este antiguo oficio que se apodera de las personas volviendo su alma a este oficio infinito y ávido de seguir sumergido en él.

El libro es considerado como un objeto puro que no debe rebajarse a la masificación en serie. De hecho, el libro es considerado un objeto de lujo y la clase media lo utiliza para ganar estatus: históricamente, entre 1920 y 1950, cuando estos sectores vivían todavía en las proximidades de la Alameda, en Recoleta, en Ñuñoa o en La Cisterna, predominaba el primero de estos ámbitos. Los libros estaban presentes en el estante de todo living-comedor que se preciara. Después de 1950, cuando comienzan a trasladarse a Las Condes, Vitacura y La Florida, el lugar del libro lo ocupará el auto. Los libros, al ser objeto de lujo, son caros. Lejos entonces de su alcance, la clase popular sólo tiene acceso a los textos escolares entregados por el gobierno desde fines del siglo XIX. El estado, así, es quien dictamina qué deben y qué no deben leer las personas sin recursos para comprar libros a su elección”. pag. 53

Este párrafo me hizo recordar el proyecto que se hizo en Chile hace unos años “Maletín literario”, en donde se pretendía regalar a las familias más vulnerables del país una caja que contenía una cantidad de libros, títulos de diferentes géneros, que intentaban representar la literatura que debía estar en todas las casas de Chile. Hubo mucha crítica al respecto, muchos hablaron de analfabetismo y de no saber ni conocer las cifras exactas de analfabetos en Chile, en el fondo y creo que es la crítica más inteligente es que no se puede entregar a la gente una cantidad de libros si antes no les hemos enseñado a leer. Creo que esto pasa porque a veces se busca lograr un impacto en la sociedad, me refiero a que las autoridades quieren hacer algo muy llamativo y no se piensa en las verdaderas soluciones o acciones que la sociedad necesita, además hay que considerar los recursos que hay que gastar en esto, más los profesionales y equipos competentes para hacer llevar a cabo estos proyectos. Es como ser ministro y querer hacer algo sólo porque eres ministro, pero en la práctica ese proyecto no tendrá ningún impacto real en la sociedad. A su vez, como todo esto es rápido, se gastan los recursos de manera rápida, y se cumplen las metas, pero hoy, ¿quién se acuerda del Maletín literario? Me parece que nadie.

Sobre el pensamiento mistraliano
“Dentro del pensamiento mistraliano, la biblioteca pública es el espacio ideal desde donde forjar la cultura. Mediante el servicio de préstamo de libros a beneplácito de sus usuarios y del fomento de la curiosidad por el mundo a través del contacto directo con la obra, este tipo de organización posibilita el desarrollo de la cultura libre y gozosa hacia el conocimiento dejando las facultades frescas para que la persona adquiera conciencia ante su propio devenir”. P. 78



Hoy en Chile, se habla de los “mistralianos”, gente que se dedica especialmente a estudiar y analizar la obra de Gabriela. Es lo mínimo que se merece Gabriela, y eso habla de que en alguna manera hemos sabido leerla, releerla y recordarla, aunque hay muchos de sus textos de prosa sobre poco conocidos todavía. Este libro se lee rápido, no es porque lo diga yo, ni por ser una comedora de libros, está tan bien escrito y la investigación es bastante idónea, entonces como lectora, avancé de manera veloz. Incluye imágenes de la vida de la poeta. De niña tuve la suerte de ir seguido al norte y de estar en el valle del Elqui, de recorrer y conocer Monte grande, junto a otros pueblos chicos y recuerdo que visitamos en familia el museo. Eso desde alguna mirada me hizo sentirme cercana a la poeta y a su vez abrió la inquietud de conocer su obra y a su vez investigar sobre otros escritores y escritoras escondidos en Chile. Agradezco este tipo de producciones que son económicas ($3000), de fácil acceso y que ahondan en la vida de la poeta desde el análisis y lo mejor, es que habla de las bibliotecas y del impacto de la Bibliotecología en ellas, lo necesario que somos los bibliotecarios, la necesidad de empoderarse en esta área, y por qué no decir, “pastelero a sus pasteles”. Una vez más, me despido feliz de terminar este libro y pensando en cuantos más quiero analizar. Cariños  a tod@s.