Me parece que Amélie dijo que esta obra era ficción. Por un momento pensé que podía ser una historia real, de hecho mi amiga Delphine comenzó la traducción de este libro, del francés al español, comencé a leer esta obra en archivos adjuntos en Word, luego mi amiga fue a Europa y amablemente me regaló el libro. Gracias Del.
25.2.14
2 novelas de Amélie Nothomb; Una forma de vida y Matar al padre
Me parece que Amélie dijo que esta obra era ficción. Por un momento pensé que podía ser una historia real, de hecho mi amiga Delphine comenzó la traducción de este libro, del francés al español, comencé a leer esta obra en archivos adjuntos en Word, luego mi amiga fue a Europa y amablemente me regaló el libro. Gracias Del.
5.12.13
¿Qué leer a fin de año?
6.7.13
Couve en el recuerdo de la pintura y escritura
10.6.13
Somos libros
Eres libro cuando abres tu alma y dejas que escriba la mía,
Eres libro cuando puedo leer tu sonrisa en cada lectura.
Eres libro cuando mi ignorancia encuentra tu sabiduría e iluminas mi vida.
Eres libro cuando mi ceguerra encuentra luz en tus líneas escrita a prisa en un tip pegado a mi puerta.
Eres libro después de que una sobrecarga quemó mi computadora.
Eres libro porque cuando leo tus ojos soy realmente libre.
Poema escrito por los amigos Mario Silva Mera y Silvia Martínez Iglesias, tan solo por dejar un texto para contar sobre el amor infinito que sienten hacia las letras, la creación y los libros.
28.5.13
Mario Silva Mera; un escritor autodidacta
11.2.13
Existe la posibilidad de detenerse...
29.1.13
La pedagogía del vacío. Un título asertivo en el Chile de hoy
22.1.13
Idea Vilariño...un hallazgo reciente para mí
Leí un poema que me hizo mucho sentido. Lo dejo para compartir;
Volver
Quisiera estar en casa
entre mis libros
mi aire mis paredes mis ventanas
mis alfombras raídas
mis cortinas caducas
comer en la mesita de bronce
oír mi radio
dormir entre mis sábanas.
Quisiera estar dormida entre la tierra
no dormida
estar muerta y sin palabras
no estar muerta
no estar
eso quisiera
más que llegar a casa.
Más que llegar a casa
y ver mi lámpara
y mi cama y mi silla
Al leer este poema me dan ganas de continuarlo...
y mirar mis postales
y los papeles que están cerca de mi
ver la bandeja para llevar la comida que uso todos los días
para comer frente al televisor que suena pero no escucho
y mirar la única estrella que veo desde la ventana
y sentir los ruidos de los pájaros en la mañana
recordar que debo salir, recordar que debo vestirme
que tengo que hacer algo
que no puedo quedarme ahí
y que los libros se quedan
algunos leídos
otros nuevos
a veces quisiera llegar a casa
y no salir más
7.12.12
Sin título
me rompo el coco relacionando y armando este rompecabezas
que alguien me ayude a comer, a dormir
y a ser una tipa normal
vivo buscando la génesis de las historias
y el porque de los porqués
me cuesta mucho parar y dejar de pensar
el cable a tierra no lo tengo
solo quiero aventurar e ir más allá
y mis fuerzas, ni mi bolsillo
Cómo paro?
Como me levanto mañana?,
que elijo?, no sé si un café o un té
no sé si hace frío o calor
no sé porque conversé con ese alguien
no recuerdo lo que dije
ya no sé cuantas veces me han fotografiado
no sé cuantos años tengo
ni tengo planes, ni tengo una postura en esta vida
a veces me veo como algo
solo algo
que está y dice palabras
a veces quisiera tener más estabilidad
y luego me asusta pensar
que puedo trasformarme en algo y ya no volver atrás
solo hablo palabras y cruzo ideas
pero en realidad
solo se que en este mundo hay mucha gente
y de entender no entiendo nada.
Ojala no me pase la vida en esto
que el amor me ayude.
Este es mi eterno viaje…
Basta de leseras
quiero que alguien se atreva a bailar dentro de una biblioteca
y que otros sean capaces de reírse en situaciones protocolares
me gustaría casarme mientras me lanzo en una cuerda
y tener un hijo que nace desde el agua hacia otra agua
sin llanto ni luces de quirófano
me gustaría que mañana mi vida fuera otra
mezclar entre mi pelo de leona
un traje de princesa arcaica
fuera de estereotipos, ni situaciones repetidas
es mezclar entre lo divino y lo sagrado
y reírse del minuto más de vida
así es mi mundo
y estoy feliz de vivirlo,
pero busco y rebusco
me veo como un perro mordiéndose la cola
con una realidad que no me convence y con un mundo
que me ofrece estructuras
mi inconsistencia interna
así soy
inconsistente, poco constante
alejada de cualquier tipo de dominación
menos de una
sonreír al desconocido y dejar la puerta abierta
arriesgarme hasta quedar sin aliento
para vivir en la amistad y creer en el futuro
ese futuro de ochenta años
que espero tener
y ver la vida con más calma que ahora
es que quiero entenderlo todo en un segundo
alguien puede comprender?
quiero saber la razón de un perfil o un rostro humano
entre la ventana de un bus y la rama
que se movió cuando el árbol estaba allí
quiero entender la raíz de ese edificio,
es mucho pedir?
es mucho?, quiero mucho,
y no me entienden,
tengo la enfermedad de la juventud,
quiero pronto ser vieja
para pensar en el pasado…
otra vez es mucho pedir?…
10.9.12
Esta será la probable portada de Amalgama
También quiero compartir unos verso que escribió el poeta Erick Pohlhammer una tarde en que le conté por correo electrónico que estaba escribiendo este libro.
Hoooola ola increíble qué oceánica noticia auspiciosa
11.8.12
150 años de Alicia en el país de las maravillas
17.7.12
Derridá y la deconstrucción del lenguaje
3.7.12
Formas de volver a casa, la última novela de Zambra
Hace tiempo que quería leer este autor y considero que escribe en forma muy simple, clara, con buen humor, es como sentir cerca al escritor, me agrada eso. Además refleja muy bien lo que es Chile, lo que pasó en dictadura, lo que pasó en el régimen militar, como dicen algunos. El contexto de esta historia está delimitado en la Comuna de Maipú, en la década del ochenta más o menos. Cualquier persona que viva en Maipú se podría sentir muy reflejado en esta novela, ya sea por el templo de Maipú, así como tantos otros lugares conocidos y transitados por la gente de ahí.
Es imposible leer esta novela y no sentirse o verse reflejado en ella. Yo nací en el año ochenta, por ende sentí que habían muchos espacios en la novela donde me sentía identificada, ya sea por buscar lo que pasaba, por querer saber del país dividido en el que nací, por saber el significado del Plebiscito y otras preguntas que me hice en la niñez.
El argumento central de la obra está anclado en Claudia, y él escribe sobre ella para recordar, me hizo recordar a Carlos Droguett, cuando comenzaba la novela Patas de perro, pero Droguett escribía para olvidar. Gracias Zambra, me encanta tu novela y tu prosa, tus reflexiones simples, la construcción de realidades que haces, muy simple tu obra, me sentí agradada leyéndote.
18.6.12
Letras under producidas en Santiago de Chile buscan lectores
7.3.12
Miss Amelia...me agradó este personaje
La balada del café triste se sitúa en un pueblo donde no hay nada que hacer. Allí vive Miss Amelia, una mujer bastante especial, amante de los negocios, los pleitos y con una historia de amor muy particular, tuvo un matrimonio breve, duró tan solo diez días, y en el pueblo no saben porque esta mujer fracasó sentimentalmente, es un enigma, quizás es el leitmotiv de este relato.
La balada del café triste, se agrupan varios de los relatos más significativos de la singular y sutil narrativa de Carson McCullers, que han accedido ya a la consideración de clásicos de la moderna literatura norteamericana y constituyen incursiones en la silenciosa, secreta y sagrada intimidad del alma de sus personajes.
Narrados con un prodigioso sentido de la construcción, los relatos de Carson McCullers alcanzan una resonancia interior que va mucho más allá de su sencilla y directa observación de la realidad. El mundo punzante, desesperanzado y profundamente poético de Carson McCullers constituye, en palabras de Edith Sitwell el legado de «una escritora trascendental.
Este libro comienza así…”El pueblo de por si ya es melancólico. No tiene gran cosa, aparte de la fábrica de hilaturas de algodón, las casas de dos habitaciones donde viven los obreros…Los sábados llegan los granjeros de los alrededores para hacer sus compras y charlar un rato. p. 7
Esta autora norteamericana describe los espacios y ambientes de una forma única, dejo este fragmento:
“Si, le pueblo es lúgubre. En las tardes de agosto la calle está vacía, blanca de polvo, y allá arriba el cielo es brillante como cristal. Nada se mueve. No se oyen voces de niños, sólo el zumbido del molino” p. 79
Carson McCullers. Nace en Columbus, Georgia, 19 de febrero de 1917, fallece en Nyack, Nueva York, el 29 de septiembre de 1967. Fue pionera al tratar temas como el adulterio, la homosexualidad y el racismo.
Su obra:
§ El corazón es un cazador solitario (1940)
§ Reflejos en un ojo dorado (1941)
§ Frankie y la boda (1946)
§ La balada del café triste (1951) [relatos]
§ The Square Root of Wonderful (1957) [teatro]
§ Iluminación y fulgor nocturno. Autobiografía inacabada (1999)
§ El aliento del cielo (2007)
§ El mudo (2007)
La balada del café triste fue publicado por la Editorial Espasa calpe. Lo recomiendo si o si.