7.10.18

La sociedad del cansancio: un aporte desde la filosofía/Byung - Chul Han

El presente ensayo tiene por finalidad buscar un intento curativo para que las personas comprendamos mejor lo que nos pasa y cómo nos sentimos hoy frente al estrés, la depresión y los males psicológicos que nos afectan frente a un ambiente de innumerables exigencias laborales.

Frag, El comienzo del siglo xxi, no sería bacterial ni viral, si no neuronal. Las enfermedades neuronales como la depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (IDHA), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama patológico de comienzos de este siglo. pág. 11
El paradigma inmunológico del siglo pasado estaba dominado por el vocabulario de la guerra fría, se regía conforme a un dispositivo militar. pág. 12

Este libro está escrito por un filósofo que en su mayoría de las veces cita a otros filósofos y grandes humanistas. Se refiere a Michel Foucault desde la sociedad disciplinaria que está compuesta por hospitales, psiquiátricos, cárceles, cuarteles y fábricas. Estos espacios físicos ya no corresponden con los tiempos de hoy. Nuestro ambiente físico hoy se constituye por gimnasios espaciosos, bancos, aviones, grandes centros comerciales y laboratorios genéticos. El filósofo  Byung - Chul Han señala que la sociedad del siglo xxi ya no es disciplinaria sino que es una sociedad del rendimiento. Según mi percepción este es un planteamiento vanguardista sobre cómo los individuos nos relacionamos hoy en sociedad. La sociedad del rendimiento se explica como una sociedad de individuos emprendedores de sí mismos.

Frag, “El sujeto de rendimiento se encuentra en guerra consigo mismo y el depresivo es el inválido de esta guerra interiorizada”. pág. 31
“El exceso de trabajo y rendimiento se agudiza y se convierte en autoexplotación”. pág. 32

En el texto el filósofo comenta que en el ámbito laboral el acoso laboral alcanza dimensiones pandémicas.

Walter Benjamin llama al aburrimiento profundo “El pájaro de sueño que incuba el huevo de la experiencia”. pág. 35
“El ego hiperactivo ya no tiene acceso”. pág. 36
“Únicamente el ser humano es capaz de bailar”. pág. 36

“Por falta de sosiego, nuestra civilización desemboca en una nueva barbarie. En ninguna época, se han cotizado más los activos, es decir, los desasosegados. Cuéntase, por tanto, entre las correcciones necesarias que deben hacérsele al carácter de la humanidad el fortalecimiento en amplia medida del elemento contemplativo”. pág. 39

“Según Arendt, la sociedad moderna, como sociedad de trabajo, aniquila toda posibilidad de acción, degradando al ser humano a animal laborans, a meros animales trabajadores. pág. 43

“...la única decisión activa e individual consiste ya tan sólo en soltarse, por decirlo así, y abandonar su individualidad para poder funcionar mejor”. pág. 44

“La sociedad de trabajo y rendimiento no es ninguna sociedad libre”. pág. 48

En este libro aparece en reiteradas ocasiones la palabra “otredad” que significa “la condición de ser otro”, lo que quizás al pensar en sinónimos de esta palabra podría ser una semejanza entre filantropía, empatía, entre otros.

Si pensamos en la computación, encontramos un fragmento con un muy buen ejemplo: “Quizás el ordenador hace cálculos de manera más rápida que el cerebro humano y admite sin rechazo alguno gran cantidad de datos porque se halla libre de toda otredad”. pág. 58

En este ensayo aparecen las ideas del positivismo desde la filosofía y las distintas posturas que tienen frente a ella filósofos como Nietzsche. Ellos señalan que la sociedad del cansancio posee un exceso de positivismo y es precisamente en ello como se define la sociedad del cansancio o del rendimiento.



Estamos frente a un libro breve que no es fácil de asimilar, requiere de mucha reflexión y ciertos conocimientos de humanidades para comprenderlo.  A veces el conocimiento es doloroso, esta es una de las reflexiones que me nace frente a un texto que nos refleja hoy para quienes vivimos en grandes ciudades. No hay receta para vivir ni para saber qué es lo mejor que podemos elegir, estamos sujetos a contextos que nos determinan a ser de una forma u otra, dependiendo de las señales que se nos estén permitiendo. El mundo sumado con las tecnologías cambia a cada instante, quizás el desafío está en cómo sobrellevar esta época y cómo poner límites al momento de explotarnos a nosotros mismos. Por mi parte busco espacios para la contemplación, pero son tantas las inquietudes que me nacen que sigo y sigo investigando, es la magia de la lectura y las conexiones que ésta nos permite. Recomiendo este texto a todos quienes quieren tratar de entender las formas en que nos relacionamos hoy con nuestro trabajo, nuestra vida personal y nuestros pares.

Byung - Chul Han  (Seúl, Corea del  Sur, 1959) estudió filosofía en la Universidad de Friburgo y Literatura alemana y Teología en la Universidad de Múnich. En 1994 se doctoró por la primera de dichas  universidades con una tesis sobre Martin Heidegger.


No hay comentarios.: